martes, 22 de abril de 2025

Exportaciones de eurozona crecen 2,4%

spot_img

Por segundo mes consecutivo crecieron las exportaciones totales de los países de la eurozona, motorizadas por las ventas de Alemania.

<p>En mayo, las exportaciones de los 17 pa&iacute;ses que utilizan el euro, crecieron 0,4%. El crecimiento de 2,4% en junio se deber&iacute;a al incremento de las compras por parte de pa&iacute;ses emergentes. De esta manera el super&aacute;vit de la balanza comercial creci&oacute; a US$13.000 millones.</p>
<p>Por otro lado, la econom&iacute;a de la eurozona se contrajo 0,2% en el segundo cuatrimestre, llevando a la recesi&oacute;n a seis miembros del grupo, entre ellos Italia y Espa&ntilde;a, tercera y cuarta econom&iacute;a del bloque. Con las sedes locales recortando gastos, exportadores como L&rsquo;Oreal, la compa&ntilde;&iacute;a m&aacute;s grande de cosm&eacute;ticos del mundo, se apoy&oacute; en sus ventas a Asia para aumentar sus ventas.</p>
<p>Seg&uacute;n Alexander Krueger, economista jefe de Bankhaus Lampe KG, en Dusseldorf: la din&aacute;mica del crecimiento se ha debilitado, pero las exportaciones seguir&aacute;n creciendo en la segunda mitad del a&ntilde;o.</p>
<p>Las ventas al exterior de Alemania en junio, crecieron 6,6%, mientras que las importaciones aumentaron 1,5%. Las exportaciones de Italia crecieron 2% mientras que las de Francia crecieron 1% y las de Espa&ntilde;a 1,4%.</p>
<p>Seg&uacute;n una encuesta de Bloomberg entre 20 economistas, la econom&iacute;a de la eurozona caer&aacute; 0,2% en el tercer cuatrimestre, pero retomar&aacute; el crecimiento en el cuarto.</p>
<p>Las exportaciones a Estados Unidos crecieron 11% en los primeros cinco meses, en relaci&oacute;n al a&ntilde;o anterior, mientras que a Inglaterra crecieron 7%, a China 8% y a Rusia 16%. Mientras que las exportaciones a Jap&oacute;n cayeron 13%.<br />
&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO