En otras palabras, la economía norteamericana acentúa un enfriamiento cifrado en la industria (vende menos) y el paulatino desinfle de la burbuja inmobiliaria residencial iniciada en 2001. A eso se agrega la crisis de las hipotecas usurarias y los “loan sharks”, hoy conocidos como prestamistas predatorios.
El índice del instituto dio apenas 52,4 puntos. Bastante menos que lo previsto por los gurúes de Bloomberg’s, más dedicados a alegrar el mercado que a pronosticar con seriedad. A su vez, el departamento federal de comercio informó que las compras mayoristas en fábrica subieron apenas 1%, otro revés para los augures de Wall Street.
Los servicios, que representan casi 80% del producto bruto interno –incluyendo construcción, curiosa práctica estadounidense-, estuvieron parapetando la economía real durante todo 2006 y el primer bimestre. Ahora, los costos de combustibles fósiles (el crudo raras veces baja de US$ 60). Esto elevó el precio de bonos e hizo ceder el dólar a apenas € 0,744 (US$ 1,344 por euro), el peor nivel en dos años.
y
En otras palabras, la economía norteamericana acentúa un enfriamiento cifrado en la industria (vende menos) y el paulatino desinfle de la burbuja inmobiliaria residencial iniciada en 2001. A eso se agrega la crisis de las hipotecas usurarias y los “loan sharks”, hoy conocidos como prestamistas predatorios.
El índice del instituto dio apenas 52,4 puntos. Bastante menos que lo previsto por los gurúes de Bloomberg’s, más dedicados a alegrar el mercado que a pronosticar con seriedad. A su vez, el departamento federal de comercio informó que las compras mayoristas en fábrica subieron apenas 1%, otro revés para los augures de Wall Street.
Los servicios, que representan casi 80% del producto bruto interno –incluyendo construcción, curiosa práctica estadounidense-, estuvieron parapetando la economía real durante todo 2006 y el primer bimestre. Ahora, los costos de combustibles fósiles (el crudo raras veces baja de US$ 60). Esto elevó el precio de bonos e hizo ceder el dólar a apenas € 0,744 (US$ 1,344 por euro), el peor nivel en dos años.
y