Stuart Schweitzer, jefe de estrategias globales en JP Morgan Fleming Asset Management,
estima que el índice Standard & Poor´s 500 volverá a los 1.050
puntos. Es decir, 15% sobre el cierre de ayer.
Carlos Asilis, su contraparte en JP Morgan Securities -la división valores
del grupo-, sostiene que esa misma cartera probablemente ceda a 800 puntos. Vale
decir, casi 12% bajo el valor de la víspera. En cuanto a Christopher Wolfe,
colega de ambos en JP Morgan Private Bank, predice que los números quedarán
a medio camino. O sea, alrededor de los niveles que viene marcado diciembre (895
a 910 puntos).
Tanta disparidad de criterios dentro del mismo grupo -31,3% de amplitud entre
la estimación mínima y la máxima- subraya los riesgos asociados
a la compraventa de acciones, mientras todos los indicadores van camino de cerrar
en descenso durante tercer año seguido. Las explicaciones ostensibles van
desde el clima bélico en Levante y la ola terrorista asociada hasta los
escándalos empresarios y contables o los déficit estructurales de
la economía norteamericana (fiscal, comercial y de pagos externos).
"Hay demasiadas tendencias contradictorias, en un ambiente confuso y volátil.
No existen evidencia claras que sustenten las visiones más pesimistas ni
las más optimistas". Eso señala un informe de Morgan Stanley
Investment Management, una cartera de US$ 400.000 millones.
Stuart Schweitzer, jefe de estrategias globales en JP Morgan Fleming Asset Management,
estima que el índice Standard & Poor´s 500 volverá a los 1.050
puntos. Es decir, 15% sobre el cierre de ayer.
Carlos Asilis, su contraparte en JP Morgan Securities -la división valores
del grupo-, sostiene que esa misma cartera probablemente ceda a 800 puntos. Vale
decir, casi 12% bajo el valor de la víspera. En cuanto a Christopher Wolfe,
colega de ambos en JP Morgan Private Bank, predice que los números quedarán
a medio camino. O sea, alrededor de los niveles que viene marcado diciembre (895
a 910 puntos).
Tanta disparidad de criterios dentro del mismo grupo -31,3% de amplitud entre
la estimación mínima y la máxima- subraya los riesgos asociados
a la compraventa de acciones, mientras todos los indicadores van camino de cerrar
en descenso durante tercer año seguido. Las explicaciones ostensibles van
desde el clima bélico en Levante y la ola terrorista asociada hasta los
escándalos empresarios y contables o los déficit estructurales de
la economía norteamericana (fiscal, comercial y de pagos externos).
"Hay demasiadas tendencias contradictorias, en un ambiente confuso y volátil.
No existen evidencia claras que sustenten las visiones más pesimistas ni
las más optimistas". Eso señala un informe de Morgan Stanley
Investment Management, una cartera de US$ 400.000 millones.