lunes, 28 de abril de 2025

El precio del crudo igualó al máximo de marzo de 2003

spot_img

El precio promedio del petróleo volvió al máximo nivel alcanzado en marzo de 2003, cuando comenzó la guerra contra Irak, al cotizar a 30,96 dólares el barril, informó hoy en Viena la Secretaría de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

La OPEP, que se comprometió a mantener el precio en la franja
de 22-28 dólares, no parece estar dispuesta a intervenir, pese a
que ayer se llegó al 27 día consecutivo de transacciones durante
las cuales el barril de petróleo OPEP costó más de 28,9 dólares.
El precio máximo del año pasado había sido 32,79 dólares por
barril, y se registró el 7 de marzo de 2003.

Según había prometido la OPEP, pasados los 20 días
consecutivos con valores superiores a los de la franja, los países
de la organización deberían haber aumentado 500.000 barriles por
día la producción actual, que es de 24,5 millones de barriles,
para estabilizar el precio.

No obstante, el presidente de la Organización, Abdullah Hamad
bin al-Attiyah, había anunciado a fin de año que la OPEP no
pondría en vigencia el mecanismo de adecuación de la producción.

De todos modos, analistas del mercado consideran que en la
próxima reunión de ministros de la OPEP, que se realizará el 10 de
febrero en Argel, podría discutirse una modificación de la
producción, que es el equivalente a aproximadamente un tercio de
todo el crudo extraído cada día en el mundo.

La OPEP, que se comprometió a mantener el precio en la franja
de 22-28 dólares, no parece estar dispuesta a intervenir, pese a
que ayer se llegó al 27 día consecutivo de transacciones durante
las cuales el barril de petróleo OPEP costó más de 28,9 dólares.
El precio máximo del año pasado había sido 32,79 dólares por
barril, y se registró el 7 de marzo de 2003.

Según había prometido la OPEP, pasados los 20 días
consecutivos con valores superiores a los de la franja, los países
de la organización deberían haber aumentado 500.000 barriles por
día la producción actual, que es de 24,5 millones de barriles,
para estabilizar el precio.

No obstante, el presidente de la Organización, Abdullah Hamad
bin al-Attiyah, había anunciado a fin de año que la OPEP no
pondría en vigencia el mecanismo de adecuación de la producción.

De todos modos, analistas del mercado consideran que en la
próxima reunión de ministros de la OPEP, que se realizará el 10 de
febrero en Argel, podría discutirse una modificación de la
producción, que es el equivalente a aproximadamente un tercio de
todo el crudo extraído cada día en el mundo.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO