lunes, 21 de abril de 2025

El Merval operó encandilado por el blindaje

spot_img

Perdió 1,80%. Esta caída, sin embargo, fue inferior a las registradas en el resto de los mercados de América latina –arrastrados por las bajas en Wall Street– por la buena recepción de la ayuda financiera.

(EFE).- La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy (miércoles 20) en baja, y su principal indicador, el índice Merval, cayó 1,80%, hasta los 404,68 puntos, aunque, pese a su comportamiento negativo, logró escapar del derrumbe en el que cayeron los principales mercados de América latina, arrastrados por las pérdidas de Wall Street.

“La buena recepción que tuvo en el mercado local el blindaje financiero que acaba de anunciar el Gobierno evitó pérdidas mayores y la Bolsa de Buenos Aires pudo distinguirse, aunque en baja, en América latina”, dijo un analista.

Con esa frase, el especialista aludió a las distancias que hubo entre las pérdidas de Buenos Aires y Wall Street, el principal mercado de referencia, donde el Nasdaq cayó 7,12% y el índice Dow Jones bajó 2,44%.

En Sao Paulo, la caída del Bovespa fue de 4,65%, mientras que México perdió casi 5% en su principal indicador.

El volumen de negocios llegó a los $ 24,3 millones.

El índice general mostró una baja de 3,17%, hasta los 15.325,77 puntos, con 34 ascensos, 91 descensos y 13 papeles sin cambios en su cotización.

Entre los títulos más dañados en la rueda de hoy figuran Celulosa (-6%), Siderar (-5,2), Telefónica de España (-4,8) y Grupo Galicia (-2,7).

En cambio, dieron ganancias la petrolera Astra (+3,6%) y Atanor (+1,1).

(EFE).- La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy (miércoles 20) en baja, y su principal indicador, el índice Merval, cayó 1,80%, hasta los 404,68 puntos, aunque, pese a su comportamiento negativo, logró escapar del derrumbe en el que cayeron los principales mercados de América latina, arrastrados por las pérdidas de Wall Street.

“La buena recepción que tuvo en el mercado local el blindaje financiero que acaba de anunciar el Gobierno evitó pérdidas mayores y la Bolsa de Buenos Aires pudo distinguirse, aunque en baja, en América latina”, dijo un analista.

Con esa frase, el especialista aludió a las distancias que hubo entre las pérdidas de Buenos Aires y Wall Street, el principal mercado de referencia, donde el Nasdaq cayó 7,12% y el índice Dow Jones bajó 2,44%.

En Sao Paulo, la caída del Bovespa fue de 4,65%, mientras que México perdió casi 5% en su principal indicador.

El volumen de negocios llegó a los $ 24,3 millones.

El índice general mostró una baja de 3,17%, hasta los 15.325,77 puntos, con 34 ascensos, 91 descensos y 13 papeles sin cambios en su cotización.

Entre los títulos más dañados en la rueda de hoy figuran Celulosa (-6%), Siderar (-5,2), Telefónica de España (-4,8) y Grupo Galicia (-2,7).

En cambio, dieron ganancias la petrolera Astra (+3,6%) y Atanor (+1,1).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO