jueves, 20 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

El Merval cerró en baja

spot_img

La bolsa porteña no pudo escapar a la tendencia impuesta por la fuerte caída de los mercados estadounidenses. Expectativa por las medidas que anunciará López Murphy.

(EFE).- Las acciones líderes, en sintonía con la caída de Wall Street, bajaron hoy (lunes 12) 2,40% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde crece la expectativa por el programa que se apresta a presentar el nuevo ministro de Economía, Ricardo López Murphy.

El índice Merval, que mide el comportamiento de los títulos principales, quedó con este descenso en 465,83 puntos, en una jornada en la que el volumen global de negocios llegó a US$ 16,6 millones.

El índice General de la Bolsa, en tanto, mostró una baja de 3,48%, con cinco ascensos, 32 descensos y ocho papeles sin cambios en la cotización.

La caída de hoy contrasta con la tendencia de la semana anterior, en la que las acciones líderes ganaron 6,34%.

Un operador dijo a EFE que hay que descartar cualquier efecto de la economía interna en la evolución que tuvieron las acciones y señaló que no se observa en el mercado más que expectativa frente a los anuncios que hará López Murphy para reducir el gasto público.

Los descensos más bruscos castigaron a los títulos de Banco Santander (5,1%), Banco Francés (4,7%), Telefónica (3,7%) y Telecom (3,0%).

La sesión de hoy giró al ritmo de las noticias llegadas desde Wall Street, donde el Dow Jones bajó 4,1% y el Nasdaq, 6,3%.

(EFE).- Las acciones líderes, en sintonía con la caída de Wall Street, bajaron hoy (lunes 12) 2,40% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde crece la expectativa por el programa que se apresta a presentar el nuevo ministro de Economía, Ricardo López Murphy.

El índice Merval, que mide el comportamiento de los títulos principales, quedó con este descenso en 465,83 puntos, en una jornada en la que el volumen global de negocios llegó a US$ 16,6 millones.

El índice General de la Bolsa, en tanto, mostró una baja de 3,48%, con cinco ascensos, 32 descensos y ocho papeles sin cambios en la cotización.

La caída de hoy contrasta con la tendencia de la semana anterior, en la que las acciones líderes ganaron 6,34%.

Un operador dijo a EFE que hay que descartar cualquier efecto de la economía interna en la evolución que tuvieron las acciones y señaló que no se observa en el mercado más que expectativa frente a los anuncios que hará López Murphy para reducir el gasto público.

Los descensos más bruscos castigaron a los títulos de Banco Santander (5,1%), Banco Francés (4,7%), Telefónica (3,7%) y Telecom (3,0%).

La sesión de hoy giró al ritmo de las noticias llegadas desde Wall Street, donde el Dow Jones bajó 4,1% y el Nasdaq, 6,3%.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO