(EFE).- La agencia de calificación de riesgo FibchIbca anunció hoy (miércoles 14) que mantiene en observación al español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), debido a las posibles repercusiones negativas de su proyectada fusión con el Grupo Financiero Bancomer (GFB) de México.
El anuncio de FitchIbca responde a la decisión de la junta de directores de la entidad mexicana de recomendar a sus accionistas la oferta del BBVA, rival del Grupo Financiero Banamex-Accival (Banacci).
Los accionistas del GFB decidirán sobre la propuesta del BBVA en la reunión extraordinaria prevista para el día 29, mientras la operación espera también la aprobación de las autoridades mexicanas.
El BBVA aumentó su oferta inicial por el GFB, de US$ 1.200 millones a US$ 1.400 millones.
La entidad resultante de la operación se llamará Grupo Financiero BBVA Bancomer, y será el mayor grupo financiero de México.
En 1999 alrededor de18,5% de los activos del BBVA estaban concentrados en sus filiales latinoamericanas, porcentaje que aumentará a 27% tras la fusión con el GFB.
Según la calificadora, esto “aumenta considerablemente el perfil de riesgo” de la entidad española.
FitchIbca resalta, sin embargo, que el “admirable historial del BBVA en la gestión de sus varias adquisiciones en América latina” minimiza sus preocupaciones, aunque recuerda que una creciente proporción de los activos y beneficios del grupo español se generan en el “ambiente volátil” latinoamericano.
En la Argentina, el BBVA es propietario del Banco Francés, una de las principales entidades financieras privadas.
(EFE).- La agencia de calificación de riesgo FibchIbca anunció hoy (miércoles 14) que mantiene en observación al español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), debido a las posibles repercusiones negativas de su proyectada fusión con el Grupo Financiero Bancomer (GFB) de México.
El anuncio de FitchIbca responde a la decisión de la junta de directores de la entidad mexicana de recomendar a sus accionistas la oferta del BBVA, rival del Grupo Financiero Banamex-Accival (Banacci).
Los accionistas del GFB decidirán sobre la propuesta del BBVA en la reunión extraordinaria prevista para el día 29, mientras la operación espera también la aprobación de las autoridades mexicanas.
El BBVA aumentó su oferta inicial por el GFB, de US$ 1.200 millones a US$ 1.400 millones.
La entidad resultante de la operación se llamará Grupo Financiero BBVA Bancomer, y será el mayor grupo financiero de México.
En 1999 alrededor de18,5% de los activos del BBVA estaban concentrados en sus filiales latinoamericanas, porcentaje que aumentará a 27% tras la fusión con el GFB.
Según la calificadora, esto “aumenta considerablemente el perfil de riesgo” de la entidad española.
FitchIbca resalta, sin embargo, que el “admirable historial del BBVA en la gestión de sus varias adquisiciones en América latina” minimiza sus preocupaciones, aunque recuerda que una creciente proporción de los activos y beneficios del grupo español se generan en el “ambiente volátil” latinoamericano.
En la Argentina, el BBVA es propietario del Banco Francés, una de las principales entidades financieras privadas.