<p>Washington busca asociar lo que define como yüan subvaluado con un real sobreapreciado (que el gobierno de Dilma Rousseff no desea). La finalidad del alto funcionario es montar un lobby contra el supuesto “dumping” de exportaciones chinas. En lo formal, Geithner, que no es titular de comercio, preparaba el temario del viaje, en marzo, de Barack Obama a Brasil. <br />
<br />
No obstante, la ofensiva norteamericana apunta a la ulterior reunión del Grupo de los 20, donde EE.UU. tratará de presionar a China con ayuda de algunas economías emergentes, empezando por India y Brasil. El segundo, cree el secretario del Tesoro, “necesita firme afluencia de capitales, pues otros gobiernos mantienen políticas cambiarias orientadas a paridades controladas y subvaluadas”. <br />
<br />
Cualquier realineamiento con EE.UU. respecto del yüan marcaría un quiebre fundamental en las políticas que Rousseff heredó de Luiz Inácio da Silva. En particular las relativas a la “alianza sur-sur” entre economías emergentes o en desarrollo. Geithner transmitió el mensaje no al gabinete, sino a empresarios y banqueros paulistas pro Washington. <br />
<br />
De un tiempo a esta parte, analistas ortodoxos y quizá gente del banco central creen que la presidente es pragmática y está preocupada por las exportaciones de productos primarios a China. Éstas, sostienen, son en desmedro de las ventas industriales brasileñas al exterior.<br />
<br />
El real se ha reapreciado ante el dólar casi 40% en 2009/10 y eso, afirma Geithner, hace las exportaciones con valor agregado de Beijing más baratas que las brasileñas. A criterio de EE.UU., el gobierno chino permite “apenas graduales reapreciaciones de su moneda en relación con el dólar”, pero no dice nada sobre el euro o el yen. Jugando fuerte, asesores del titular del Tesoro sugieren que “Brasil considera tocar el tema chino durante la visita de Barack Obama”.</p>
<p> </p>
<p> </p>
EE.UU. quiere reclutar a Brasil contra China
En una movida algo aventurada, Timothy Geithner secretario del Tesoro estadounidense- estaba intentando sumar la mayor economía latinoamericana a una campaña dirigida al yüan barato. A eso propendía una rápida visita a San Pablo y Brasilia, el lunes último.