"Este tipo de estadísticas explica por qué, pese a la lentitud
y los altibajos del repunte, la economía ha evitado recaer en recesión",
señala un analista de Morgan Stanley Dean Witter, comentando el indicador
privado que comprende comercio minorista y otras sector no industriales.
Según su compilador, el Institute for Supply Management -en realidad, la
entidad que representa gerentes de compras-, el índice pasó de 54,2
puntos en diciembre a 54,5 en enero (0,55%). Su contraparte, el índice
de empleo, subió de 46,9 a 50,3 puntos (7,2%), un margen inesperadamente
alto que bien podría anticipar la contracción del desempleo urbano
(en diciembre continuaba en un punto alto, 6%).
El crecimiento en servicios reales, que representan 85% del producto bruto interno,
parece acelerarse en 2003. Por de pronto, la manufactura acumula tres meses positivos
(noviembre a enero). También gasto e ingreso personales ascendieron, esta
vez en diciembre.
"Este tipo de estadísticas explica por qué, pese a la lentitud
y los altibajos del repunte, la economía ha evitado recaer en recesión",
señala un analista de Morgan Stanley Dean Witter, comentando el indicador
privado que comprende comercio minorista y otras sector no industriales.
Según su compilador, el Institute for Supply Management -en realidad, la
entidad que representa gerentes de compras-, el índice pasó de 54,2
puntos en diciembre a 54,5 en enero (0,55%). Su contraparte, el índice
de empleo, subió de 46,9 a 50,3 puntos (7,2%), un margen inesperadamente
alto que bien podría anticipar la contracción del desempleo urbano
(en diciembre continuaba en un punto alto, 6%).
El crecimiento en servicios reales, que representan 85% del producto bruto interno,
parece acelerarse en 2003. Por de pronto, la manufactura acumula tres meses positivos
(noviembre a enero). También gasto e ingreso personales ascendieron, esta
vez en diciembre.