La misma fuente señala, de paso, que existe un arrastre de 3,4% anual para el trimestre en curso. A su vez, un índice insistentemente llamado “estimador” –términos equívoco en castellano, idioma ajeno al Indec- proyecta ese mismo crecimiento en 8,7%, pero sólo en enero-noviembre del año pasado.
No obstante, la estimación tentativa para diciembre marca +0,5%, lo cual depararía un alza algo superior a la calculada por Economía para todo 2004. Sea como fuere, el ritmo anual del PBI argentino en 2003-4 está entre loas más intenso del mundo y sólo lo supera China.
Con alambicado lenguaje, una fuente anónima expresaba dudas sobre los números finales, según alguna columna financiera que titula poniendo “casi 9%”. En cuanto al gobierno, cree que el estimado probablemente alcance 8,8% al incluir diciembre. A partir de estas cifras, queda una duda: si existe ese arrastre de 3,4% anual como base, será difícil que el PBI crezca apenas el 4% que venía anticipando el gobierno.
La misma fuente señala, de paso, que existe un arrastre de 3,4% anual para el trimestre en curso. A su vez, un índice insistentemente llamado “estimador” –términos equívoco en castellano, idioma ajeno al Indec- proyecta ese mismo crecimiento en 8,7%, pero sólo en enero-noviembre del año pasado.
No obstante, la estimación tentativa para diciembre marca +0,5%, lo cual depararía un alza algo superior a la calculada por Economía para todo 2004. Sea como fuere, el ritmo anual del PBI argentino en 2003-4 está entre loas más intenso del mundo y sólo lo supera China.
Con alambicado lenguaje, una fuente anónima expresaba dudas sobre los números finales, según alguna columna financiera que titula poniendo “casi 9%”. En cuanto al gobierno, cree que el estimado probablemente alcance 8,8% al incluir diciembre. A partir de estas cifras, queda una duda: si existe ese arrastre de 3,4% anual como base, será difícil que el PBI crezca apenas el 4% que venía anticipando el gobierno.