lunes, 13 de enero de 2025

Dólar: tercera semana en declive por disparidad entre tasas

spot_img

Con el euro a US$ 1,014 y el dólar a menos de ¥ 120, la divisa referencial empieza a sentir las diferencias entre tasas. Tras la rebaja hecha el miércoles por la Reserva Federal, los rindes de colocaciones no compiten con los de otras monedas.

Al mismo tiempo, el estancamiento de variables en la economía real de Estados Unidos se combina con los exiguos tipos de interés contra la renta de depósitos, letras y bonos en dólares. Mientras las tasas básicas están en apenas 1,25% anual –piso en 41 años-, sus competidoras alcanzan 3,17% (euribor), 4% (Banco de Inglaterra), 3,25% (Banco Central Europeo) y 2,75% (Suiza).

Si bien se trata de tipos básicos, mayoristas o referenciales, determinan el rinde de plazos fijos en cualquier sistema financiero- Dicho de otro, un certificado estadounidense a 90 días no da más de 1,4% anual en Nueva York, contra 3,75% en Londres o 3,1% en Luxemburgo.

“Los inversores no tienen interés en quedarse dentro del dólar. Tampoco los mercados de materias primas y semiprimas”, comentaba una minuta de Société Générale Asset Management. También en París, un analista de BNP-Paribas sugería ya “una canasta ponderada euro-franco suizo-yen-dólar para tarifar crudos petroleros y otros insumos críticos”. Similar idea cunde entre Hongkong y Singapur.

Al mismo tiempo, el estancamiento de variables en la economía real de Estados Unidos se combina con los exiguos tipos de interés contra la renta de depósitos, letras y bonos en dólares. Mientras las tasas básicas están en apenas 1,25% anual –piso en 41 años-, sus competidoras alcanzan 3,17% (euribor), 4% (Banco de Inglaterra), 3,25% (Banco Central Europeo) y 2,75% (Suiza).

Si bien se trata de tipos básicos, mayoristas o referenciales, determinan el rinde de plazos fijos en cualquier sistema financiero- Dicho de otro, un certificado estadounidense a 90 días no da más de 1,4% anual en Nueva York, contra 3,75% en Londres o 3,1% en Luxemburgo.

“Los inversores no tienen interés en quedarse dentro del dólar. Tampoco los mercados de materias primas y semiprimas”, comentaba una minuta de Société Générale Asset Management. También en París, un analista de BNP-Paribas sugería ya “una canasta ponderada euro-franco suizo-yen-dólar para tarifar crudos petroleros y otros insumos críticos”. Similar idea cunde entre Hongkong y Singapur.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO