También pesa la menor demanda de activos bursátiles y financieros, que trasunta salida de fondos de la mayor economía mundial.
En las aperturas transatlánticas de hoy, jueves, el euro rozaba ya US$ 0,959, el máximo desde el 8 de enero de 2001. Si alcanza 0,96, habrá vuelto a la cotización del 20 de junio de ese mismo año. En otras palabras, desde principios de abril el dólar ha cedido más de 9% ante el euro. En Tokio y pese a compras oficiales, el dólar no subía de ¥ 123,50.
También pesa la menor demanda de activos bursátiles y financieros, que trasunta salida de fondos de la mayor economía mundial.
En las aperturas transatlánticas de hoy, jueves, el euro rozaba ya US$ 0,959, el máximo desde el 8 de enero de 2001. Si alcanza 0,96, habrá vuelto a la cotización del 20 de junio de ese mismo año. En otras palabras, desde principios de abril el dólar ha cedido más de 9% ante el euro. En Tokio y pese a compras oficiales, el dólar no subía de ¥ 123,50.