<p>El mercado local de bonos, a la sazón, está abierto a extranjeros desde febrero, En el plano financiero ya se subieron Bank of East Asia y una controlada de la Hongkong & Shanghai Banking Corporation (HSBC), Hopewell Highways, con YR 1.380 millones (US$ 199 millones). Pero McDonald’s es la primera participante del exterior.<br />
<br />
Según los corrillos en Hongkong y Shanghai (las ciudades, no el banco líder en Londres), Wal-Mart Stores seguirá los pasos de la hamburguesa. En otras palabras, serán dos compañías de perfil minorista las que hagan punta en una plaza bursátil operando con papeles en moneda china. Entretanto, observadores de Singapur especulan con una apertura de su mercado a valores en yüan.<br />
<br />
En cierto modo, ese tipo de iniciativas no cae bien en Wall Street, Tokio ni Londres. Particularmente, porque puede involucrar fondos soberanos de Levante, que disponen de liquidez, pese a un barril de petróleo inferior a US$ 75. No obstante, por el momento las colocaciones en yüan interesan a los mercados locales de la diáspora china en Singapur, Malasia, etc.<br />
<br />
Al respecto, hay una curiosa pero ilustrativa señal: los informes de varias bancas y de Beijing empiezan a decir Asia oriental o sudoriental y Asia-Pacífico, Esto es, dejan de llamarle “Asia” a la región, como si Asia central y sudoccidental, Asia meridional o Medio Oriente no formasen parte del continente. En realidad, se trata de un mal hábito entre analistas occidentales.<br />
</p>
Desde ahora, el big Mac es un bono que cotiza en yüan
La sociedad homónima, en efecto, será la primera firma no financiera que emita obligaciones en moneda china vía Hongkong. El gigante de los menúes rápidos colocó este viernes YR 200 millones, vale decir US$ 29 millones, en títulos que rinden 3% anual.