<p>En realidad, el desvío del tifón Dolly debió haber hecho bajar los crudos que se transan en Nueva York. Pero la amplitud de la baja (2,9%) y el hecho de suceder a otras bastante pronunciadas influyó allende el Atlántico. Desde el último máximo (US$ 147,25, 11 de junio), los crudos WTI pierden 14,1%.</p>
<p>El petróleo con entrega en agosto, pues, promediaba US$ 126,70 el barril, luego de tocar un mínimo de 125,60. Las operaciones a septiembre rozaban US$ 127,55. Sin embargo, los futuros neoyorquinos siguen 66% por encima de justo un año atrás (22 de julio).</p>
<p>La nafta a treinta días retrocede a 81,9 centavos el litro mayorista. En este caso, el récord data del 11 de junio también: 95,6 centavos el litro. Por su parte, el promedio minorista para naftas comunes baja a US$ 1,07 el litro, contra un pico de 1,083 el 17 de junio.<br />
</p>
Crudos: piso en seis semanas porque un huracán no rozó el golfo de México
El tejano ligero cedió de US$ 130,50 a 126,70 (-2,9%) el barril en Nueva York. El Brent londinense lo hizo de US$ 131,70 a 128,75 (-2,2%). Pero Thomas Boone Pickens insiste en pronosticar hasta US$ 300 a mediano plazo.