martes, 18 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Crisis hipotecaria: IndyMac, apenas la punta del témpano

spot_img

La acción del mayor banco hipotecario de California se ha licuado 99,4%, o sea de US$ 50 en 2006 a 28 centavos el viernes. Ese día, quedó en manos de la corporación federal de seguro de depósitos (Fdic en inglés).

Mientras tanto, en Wall Street la doble crisis (malas hipotecas, iliquidez) remite al p&aacute;nico en octubre de 1988, pese a los esfuerzos de las grandes firmas intermediarias para diluir ca&iacute;das en cada cierre. El s&aacute;bado, la Fdic intervino por noventa d&iacute;as IndyMac, cuyo rescate podr&iacute;a costarle unos US$ 8.000 millones.<br />
<br />
El derrumbe de esta entidad recuerda un caso ya cl&aacute;sico, Continental Illinois en 1984. En marzo, IndyMac ten&iacute;a a&uacute;n activos por US$ 32.000 millones Ahora, la Fdic debe ver c&oacute;mo devolver dep&oacute;sitos, cobrar acreencias hipotecarias, pagar al personal suspendido y vender lo que reste.<br />
<br />
Este desastre era cualquier cosa menos inesperado. La banca hab&iacute;a estado a&ntilde;os prestando a deudores de escasa o nula solvencia. El 26 de junio, el senador dem&oacute;crata Charles Schumer desat&oacute; una fenomenal corrida advirtiendo que &ldquo;el rey estaba desnudo&rdquo;. No obstante, hace una semana Michael Perry, hoy ex presidente ejecutivo, aseguraba que salvar&iacute;a el banco.<br />
<br />
&ldquo;Lo de IndyMac es apenas la punta del t&eacute;mpano&rdquo;, sostiene Christopher Whalen, de la consultora Risk Analytics. &ldquo;Habr&aacute; m&aacute;s ca&iacute;das, porque falta liquidez en todo el sistema financiero&rdquo;. A su vez, la Fdic tiene apenas US$ 52.000 millones en caja, por lo cual los inversores en la firma fallida recobrar&aacute;n no m&aacute;s de US$ 100.000 cada uno y, en el mejor de los casos, la mita del resto.<br />
<br />
Esta bancarrota surge justamente mientras la Reserva Federal, la secretar&iacute;a de hacienda y el congreso no saben qu&eacute; hacer con Fannie Mae y Freddie Mac, las dos compa&ntilde;&iacute;as hipotecarias paraestatales que tienen un agujero de US$ 75.000 millones. Como se&ntilde;ala Schumer, &ldquo;ya no sabemos cu&aacute;l ser&aacute; el peor legado de George W.Bush: esta crisis o las guerras interminables en Irak y Afganist&aacute;n&rdquo;.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO