El índice Construya, que cuantifica la evolución mensual de la actividad, registró en febrero un incremento de 3,3 % con respecto a enero. La recuperación corresponde en parte a que la inversión en inmuebles es una alternativa válida y cada vez más atractiva para inversores nacionales y extranjeros.
Incidió también la necesidad de recobrar el ritmo de avance en obras, perjudicado por las fuertes lluvias de enero. Asimismo, el crecimiento fue 29,1 % en los últimos doce meses.
.
Este perfil sostenido en la construcción está directamente vinculado a la generación de empleo y la baja en tasas de desocupación que reflejan los últimos indicadores oficiales. En 2005, la construcción creció 14,6% sobre 2004 y eso implicó un aumento de 35,9% en la generación de puestos laborales en el sector.
El índice Construya, que cuantifica la evolución mensual de la actividad, registró en febrero un incremento de 3,3 % con respecto a enero. La recuperación corresponde en parte a que la inversión en inmuebles es una alternativa válida y cada vez más atractiva para inversores nacionales y extranjeros.
Incidió también la necesidad de recobrar el ritmo de avance en obras, perjudicado por las fuertes lluvias de enero. Asimismo, el crecimiento fue 29,1 % en los últimos doce meses.
.
Este perfil sostenido en la construcción está directamente vinculado a la generación de empleo y la baja en tasas de desocupación que reflejan los últimos indicadores oficiales. En 2005, la construcción creció 14,6% sobre 2004 y eso implicó un aumento de 35,9% en la generación de puestos laborales en el sector.