Mientras algunos miembros de la Eurozona (totalizan quince) esperan este año productos brutos internos negativos (-2% en el caso italiano), el tipo referencial del BCE sigue distante de los fijados por la Reserva Federal (0,25% el básico, 0,5% el redescuentos). No obstante, como en lo tocante a King, Trichet ha ido achatando su tasa de 4,25% (9 de julio) a 3,75% (15 de octubre), 2,5% (10 de diciembre) y 2% ahora.
<p> </p>
<p> En esta ocasión, el directorio del BCE fue unánime. Como señala Trichet, “anticipamos ulterior deterioro de las economías en la zona y en la Unión Europea”, o sea los 27. “Tomando el cierre estimativo de diciembre –añade-, se prevé entre cero y una contracción de hasta 2%”. Por otra parte, los precios minoristas subieron apenas 1,6% en el IV trimestre y continuarán desinflándose este semestre.</p>
<p> Por el momento, el BCE cree que no será preciso hacer retoques en febrero. Por el contrario, medios industriales de Alemania, Francia e Italia sostienen que Trichet debiera ir elevando la tasa hasta quedar bajo 1% anual, ya cerca de la norteamericana. Eso podría llevar el euro nuevamente a menos de US$ 1,25.</p>
<p> Pero, el miércoles 21, se reducirá de 2 a 1% anual la remuneración de depósitos (plazos fijos), para inducir la banca privada a no “sentarse sobre sus fondos” y volver a crear liquidez en los mercados de crédito. Sea como fuere y al igual que en Estados Unidos o Japón, las tasas reales a cero, algo inédito desde que se esfumó el patrón oro (1914). </p>
Como se suponía, el BCE bajó a 2% anual la tasa básica
Es el piso desde que existe la moneda común, 1999, pero el Banco Central europeo promete otro ajuste el 5 de marzo. Entretanto, Jean-Claude Trichet y Mervyn King (banco de Inglaterra) no ven con buenos ojos el rescates de Bank of America.