El gobierno colocó US$ 250 millones en Letras del Tesoro (LETES) por tres meses y pagar 6,8% anual frente a 6,7% de hace quince días.
Para los funcionarios de Financiamiento, la causa del aumento es consecuencia de la suba de tasas internacionales, ya que los 64 puntos de margen sobre la Libor son inferiores al de la operación pasada, cuando fueron de 66.
En cambio, para el sector privado también influyeron algunas culpas propias como el anticipo de una caída en la recaudación de entre el 3% y 4%, reconocida oficialmente, y también el fuerte déficit de 743 millones que exhibieron las cuentas públicas de febrero.
En la operación de la jornada, se recibieron ofertas por US$ 780,5 millones, unas 3,12 veces más sobre el monto licitado. Pero en la anterior oferta, el volumen de presentaciones era 3,60 veces superior al monto a colocar.
La tasa de corte fue de 6,80% anual, lo que es equivalente a una tasa nominal anual vencida de 6,92% y a un margen de 64 puntos sobre Libor.
El gobierno colocó US$ 250 millones en Letras del Tesoro (LETES) por tres meses y pagar 6,8% anual frente a 6,7% de hace quince días.
Para los funcionarios de Financiamiento, la causa del aumento es consecuencia de la suba de tasas internacionales, ya que los 64 puntos de margen sobre la Libor son inferiores al de la operación pasada, cuando fueron de 66.
En cambio, para el sector privado también influyeron algunas culpas propias como el anticipo de una caída en la recaudación de entre el 3% y 4%, reconocida oficialmente, y también el fuerte déficit de 743 millones que exhibieron las cuentas públicas de febrero.
En la operación de la jornada, se recibieron ofertas por US$ 780,5 millones, unas 3,12 veces más sobre el monto licitado. Pero en la anterior oferta, el volumen de presentaciones era 3,60 veces superior al monto a colocar.
La tasa de corte fue de 6,80% anual, lo que es equivalente a una tasa nominal anual vencida de 6,92% y a un margen de 64 puntos sobre Libor.