sábado, 26 de abril de 2025

Cauta respuesta del mercado a emisiones de papeles

spot_img

“Se ha reaccionado a la subasta de letras y notas del banco central con una oferta reducida, posiblemente por su traslado a los títulos ajustables por CER. Éstos han subido fuerte la semana pasada”.

Así empieza el informe de Arpenta a los clientes. Se consigna, de paso, que el gobierno ha autorizado cotizar en la bolsa certificados de plazo fijo mayor a un año, con el objeto de incentivar inversiones a largo término.

Nuevamente, han podido colocarse lebac y nobac suficientes para cubrir los vencimientos de esta semana ($ 287 millones). No obstante, se evidenció que la demanda fue notablemente más reducida y se centró en activos de menor plazo. La licitación fue por $ 499 millones, frente a lo cual solamente hubo propuestas por $ 359 millones.

Finalmente, se aceptaron $ 289 millones. De esta manera, se continúa con la política de no emitir más deuda ajustable por CER. Esto generará un interés extra en aquellos activos con estas características que puedam comprarse en el mercado secundario.

Por otra parte, el presidente del central, Martín Pérez Redrado, defendió la política de recomponer el nivel de reservas adquiriendo divisas. Sostuvo que ello es necesario para que, ante cualquier crisis financiera o golpe externo, puedan utilizarse para limitar efectos en el sistema. También tornó explícita una meta de mediano plazo: llevar el monto de reservas de los US$ 25.180 millones actuales a 32.000 millones. Esto es, un incremento de 27%.

En lo que refiere a presuntas consecuencias inflacionarias por mayor emisión de pesos, Redrado sostuvo que los mecanismos de absorción en uso prácticamente anulan esos riesgos. Entre los canales sobresalen la emisión de letras y notas, el aumento de pases pasivos y la cancelación anticipada de redescuentos.

Así empieza el informe de Arpenta a los clientes. Se consigna, de paso, que el gobierno ha autorizado cotizar en la bolsa certificados de plazo fijo mayor a un año, con el objeto de incentivar inversiones a largo término.

Nuevamente, han podido colocarse lebac y nobac suficientes para cubrir los vencimientos de esta semana ($ 287 millones). No obstante, se evidenció que la demanda fue notablemente más reducida y se centró en activos de menor plazo. La licitación fue por $ 499 millones, frente a lo cual solamente hubo propuestas por $ 359 millones.

Finalmente, se aceptaron $ 289 millones. De esta manera, se continúa con la política de no emitir más deuda ajustable por CER. Esto generará un interés extra en aquellos activos con estas características que puedam comprarse en el mercado secundario.

Por otra parte, el presidente del central, Martín Pérez Redrado, defendió la política de recomponer el nivel de reservas adquiriendo divisas. Sostuvo que ello es necesario para que, ante cualquier crisis financiera o golpe externo, puedan utilizarse para limitar efectos en el sistema. También tornó explícita una meta de mediano plazo: llevar el monto de reservas de los US$ 25.180 millones actuales a 32.000 millones. Esto es, un incremento de 27%.

En lo que refiere a presuntas consecuencias inflacionarias por mayor emisión de pesos, Redrado sostuvo que los mecanismos de absorción en uso prácticamente anulan esos riesgos. Entre los canales sobresalen la emisión de letras y notas, el aumento de pases pasivos y la cancelación anticipada de redescuentos.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO