lunes, 2 de diciembre de 2024

Caen las importaciones y hay superávit comercial

spot_img

En febrero fue de US$ 1.129 millones. Las importaciones cayeron 20%

Según la consultora económica abeceb, para 2020, y dado el deterioro del escenario internacional por el efecto del Coronavirus, “hemos revisado a la baja nuestras proyecciones de las exportaciones y las importaciones argentinas: prevemos una caída del 6,8% en las exportaciones (cuando antes proyectábamos un nivel estable) a US$ 60.600 millones y del 7,5% en las importaciones –contra una ligera estimada inicialmente– en US$ 45.400 millones. De esta forma el superávit comercial del año cerraría en torno a los US$15.200 millones, levemente inferior al registrado en 2019 (US$15.992 millones), aunque sigue constituyendo un elevado guarismo en términos históricos.

Durante el mes de febrero, la Argentina registró un superávit comercial de US$ 1.129 millones, siendo el decimoctavo mes consecutivo con resultados positivos. De esta forma, en los primeros dos meses del año, el superávit acumulado es de US$ 2.144 millones, US$ 1.321 millones superior al registro del mismo período del año anterior, el cual totalizó US$ 823 millones.

No obstante, el intercambio comercial (exportaciones + importaciones) ha disminuido US$ 1.641 millones durante el mismo período, pasando de US$ 17.243 millones en enero-febrero de 2019, a US$ 15.602 millones en enero-febrero de 2020. Adicionalmente, en los últimos 12 meses, el superávit acumuló un saldo de USS 17.313 millones, el registro más elevado desde julio 2009.

En febrero, las exportaciones en valor disminuyeron por segundo mes consecutivo a un ritmo del 2,8% i.a., de US$ 4.448 millones a US$ 4.324 millones, producto principalmente de la caída en los precios de los productos exportables (-2,2% i.a.) y una leve contracción en las cantidades (-0,6% i.a.).

Por su parte, las importaciones totalizaron US$ 3.195 millones, lo que equivale a una caída de 20,1% i.a. por las disminuciones en las cantidades importadas (-16,5% i.a.) y en los precios (-4,3% i.a.). De esta manera, las importaciones acumulan diecinueve meses consecutivos de descensos interanuales.

Las series de las exportaciones e importaciones sin estacionalidad también registraron disminuciones con respecto al mes previo, las cuales se contrajeron 2,9% y 4,1% respectivamente.

En cuanto a la composición de las exportaciones, sólo se observó un alza en las ventas externas de productos primarios (+12,9% i.a.), traccionadas principalmente por el aumento de las exportaciones de cereales, rubro que presentó un incremento del 8,3% i.a. El resto de los rubros mostraron caídas en la exportación: las manufacturas de origen agropecuario (MOA) cayeron 7,6% i.a, las manufacturas de origen industrial (MOI) lo hicieron en 4,1% i.a. y combustibles y energía descendieron un 21,5% i.a.

Los sectores con peor desempeño de sus exportaciones fueron los productos minerales (-34,4% i.a), pieles y cueros (-30,9% i.a) y materias textiles (-26,5% i.a), grasas y aceites (-21,4%). Los sectores con mejor desempeño fueron los productos vegetales (18,2%) dentro de los cuales las semillas y frutos oleaginosos se destacaron con un aumento de 242,9%, y el sector de la carne con un aumento en las exportaciones de 7% i.a.

No obstante, si se lo compara con los dos meses previos (por ejemplo, en enero había creció un 30% i.a), el sector de la carne muestra una tendencia decreciente. Esto evidencian los efectos del coronavirus sobre la demanda china, uno de los principales destinos de las exportaciones de productos agropecuarios argentinos, donde en febrero los envíos a dicho país se redujeron en un 35,6% i.a.

En efecto, la suba de las exportaciones de carnes se explica por mayores envíos a Chile, seguido por Israel y Países Bajos. Por su parte, entre los productos de peor desempeño relativo, la baja en aceites de petróleo se explica por menores envíos a EE.UU. y China. La de aceite de soja por India y Bangladesh y la de aceite de maní por menores envíos a China. En la otra vereda, volvieron a aumentar los envíos de biodiesel con destino a la Unión Europea, luego de la parálisis que sufrieron en 2019.

En relación a la composición de las importaciones, todos los rubros presentaron contracciones interanuales. Las mayores caídas se verificaron en vehículos automotores de pasajeros (-55,3% i.a.), seguidas por bienes de capital (-27,3% i.a.) y piezas y accesorios para bienes de capital (-26,3% i.a.). Por su parte, los bienes intermedios y de consumo registraron un descenso de 10,6% i.a. y 9,6% i.a., respectivamente. Por último, las importaciones de combustibles y lubricantes también mostraron una caída del 10,6% i.a.

Por el lado de los bienes intermedios, hubo bajas tanto en alimentos y bebidas para el procesamiento industrial como en suministros industriales, especialmente los básicos que cayeron un 18%. Las importaciones de kits vinculados a la industria de teléfonos y computadoras retrocedieron un 15%.

Adicionalmente, cabe destacar que, considerando la suma de los valores importados y exportados, Brasil ha sido el principal socio comercial de la Argentina, a pesar de que las exportaciones y las importaciones disminuyeron 7,9% i.a. y 26,4% i.a., respectivamente.

El segundo puesto lo ocupó China, donde destaca una caída del 35,6% i.a. de las ventas externas mientras que las compras descendieron un 14,2% i.a. El descenso en las exportaciones hacia el país asiático lo explica el avance del coronavirus durante el mes de febrero y las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno chino que condujeron a un freno de la actividad económica y, consecuentemente, a una menor demanda de nuestros productos exportables, lo que también explica la notoria desaceleración en las exportaciones de carne mencionadas anteriormente.

“Por último, de cara a 2020, dado el deterioro del escenario internacional, hemos revisado a la baja nuestras proyecciones de las exportaciones y las importaciones argentinas”.

La dispersión del COVID-19 en todo el mundo y el crecimiento exponencial de los contagios han llevado a que las autoridades gubernamentales de diversos países hayan adoptado medidas restrictivas en cuanto al movimiento de personas y la producción de mercancías, excepto a lo que se relaciona con la provisión de servicios esenciales.

Esta parálisis de la actividad económica conduciría a que el PBI global se contraiga un 12,0% en el primer trimestre (con China cayendo al 40% y el resto de la economía global al 6%) y un 1,2% en el segundo trimestre (con China creciendo al 60% y el resto de los países cayendo al 14%). En este sentido, si bien se espera una recuperación en forma de V hacia el tercer trimestre (asumiendo una relajación en las políticas restrictivas vigentes actualmente), para el año 2020 se prevé una caída del 6,8% en las exportaciones a US$ 60.600 millones y del 7,5% en las importaciones a US$ 45.400 millones. De esta forma el superávit comercial del año cerraría en torno a los US$15.200 millones, levemente inferior al registrado en 2019 (US$ 15.992 millones), aunque sigue constituyendo un elevado guarismo en términos históricos.

 

 

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO