<p>El recorte es una más de las medidas que está adoptando el gobierno con el fin de estimular la economía brasileña que fue una de las más vibrantes del mundo en los últimos años, pero que se encuentra estancada desde fines del 2011.</p>
<p>Es el noveno ajuste que realiza el Banco Central desde agosto de 2011, según informa la BBC. En 2011 Brasil creció 7,5%. En 2012, no llegaría a 2%.</p>
<p>Algunos analistas sostienen que en octubre se implementaría otra reducción de tasas de interés. La BBC cita un informe del Banco Central, en el que se dice que “si las condiciones futuras permitieran ajustes adicionales de las políticas monetarias, éstas serán conducidas con la máxima parsimonia”.</p>
<p>Los responsables por las políticas financieras, deben lograr un equilibrio entre alimentar el crecimiento y contener la inflación, que sube principalmente debido a aumentos globales de precios en alimentos. La inflación actual se ubicaría en 5,4%, por encima de la esperada por el Banco Central, de 4,5%.</p>
<p>Según esta institución “creemos que hay consenso en que la expectativa de crecimiento para los próximos 6 a12 meses es positiva, ya que las tasas se mantendrán bastante más bajas de lo que el mercado está anticipando”.</p>
<p>A principios de mes, el gobierno brasileño anunció un paquete de estímulos financieros que implica unos US$38.000 millones en inversiones en infraestructura para los próximos 25 años, de los cuales más de la mitad se consumirían en los primeros cinco años.</p>
<p> </p>
Brasil recorta tasa de interés
El Banco Central recortó ayer la tasa de Interés de referencia a su mínimo histórico de 7,5%, en su afán de revivir el crecimiento económico.