“Si no frenan a Fazio, el caso BNL podría complicarse tanto como el AntonVeneta”, sostenía el martes nadie menos que Romano Prodi, ex presidente de la Comisión Europea. Hasta el momento, Unipol prevé una OPA para septiemnbre, en combinación con el “contrapacto” entre accionistas y directores de BNL opuesto a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. No obstante, la bolsa de Milán se pronunciaba en favor de los españoles, harta de las intrigas de Banca Popolare Italiana, ex Lodi –o sea, Giampiero Fiorani- en torno de Banca Antoniana Popolare Veneta.
A propósito, también el martes los foiscales romanpos estuvieron horas indagando a Angelo de Mattia, mano derecha de Fazio en el banco central. También se interrogó a Tommaso Cartone, presidente de AntonVeneta. Todo eso en relación con sumarios abierto en la justicia de Roma y Milán por maniobras ilícitas para detener la OPA de ABN Amro, todavía la más sólida presentada.
Entretanto, Unipol resolvía lanzar una oferta hostil –aunque recién en septiembre- por BNL. Con ese objeto, debe elevar su propio capital en € 2.600 millones. Eufórico, Giovanni Consorte (presidente de la eventual atacante) anunció “la futura sexta banca de Italia”. Fue curioso, porque una fusión Unipol-BNL crearía el cuarto grupo financiero peninsular. Otro detalle llamativo es que Consorte piense invitar a BBVA a integrar su contraoferta.
Parece difícil, empero, que los españoles se suman a un rejunte donde también figura el “contrapacto” de Francesco Caltagirone. De hecho, el intento de Unipol precisa el casi 28% del paquete BNL que controla el contrapacto. Por su parte, Luigi Abete –presidente de BNL y aliado de BBVA- ha sido terminante: “el desafío de Unipol también llegará a los tribunales, como ocurre con AntonVeneta”.
Al parecer, Abete cree que Assicurazioni Generali -fiel de la balanza- se pronuncie contra Consorte. Mientras tanto, Prodi advertía: “si se repite con BNL el tipo de intrigas evidenciado en el caso AntonVeneta, Italia deberá responder a Bruselas, Amsterdam y Madrid”. Por supuesto, una crisis de tales alcances acabaría con Fazio.
“Si no frenan a Fazio, el caso BNL podría complicarse tanto como el AntonVeneta”, sostenía el martes nadie menos que Romano Prodi, ex presidente de la Comisión Europea. Hasta el momento, Unipol prevé una OPA para septiemnbre, en combinación con el “contrapacto” entre accionistas y directores de BNL opuesto a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. No obstante, la bolsa de Milán se pronunciaba en favor de los españoles, harta de las intrigas de Banca Popolare Italiana, ex Lodi –o sea, Giampiero Fiorani- en torno de Banca Antoniana Popolare Veneta.
A propósito, también el martes los foiscales romanpos estuvieron horas indagando a Angelo de Mattia, mano derecha de Fazio en el banco central. También se interrogó a Tommaso Cartone, presidente de AntonVeneta. Todo eso en relación con sumarios abierto en la justicia de Roma y Milán por maniobras ilícitas para detener la OPA de ABN Amro, todavía la más sólida presentada.
Entretanto, Unipol resolvía lanzar una oferta hostil –aunque recién en septiembre- por BNL. Con ese objeto, debe elevar su propio capital en € 2.600 millones. Eufórico, Giovanni Consorte (presidente de la eventual atacante) anunció “la futura sexta banca de Italia”. Fue curioso, porque una fusión Unipol-BNL crearía el cuarto grupo financiero peninsular. Otro detalle llamativo es que Consorte piense invitar a BBVA a integrar su contraoferta.
Parece difícil, empero, que los españoles se suman a un rejunte donde también figura el “contrapacto” de Francesco Caltagirone. De hecho, el intento de Unipol precisa el casi 28% del paquete BNL que controla el contrapacto. Por su parte, Luigi Abete –presidente de BNL y aliado de BBVA- ha sido terminante: “el desafío de Unipol también llegará a los tribunales, como ocurre con AntonVeneta”.
Al parecer, Abete cree que Assicurazioni Generali -fiel de la balanza- se pronuncie contra Consorte. Mientras tanto, Prodi advertía: “si se repite con BNL el tipo de intrigas evidenciado en el caso AntonVeneta, Italia deberá responder a Bruselas, Amsterdam y Madrid”. Por supuesto, una crisis de tales alcances acabaría con Fazio.