El Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) anunció la ampliación de su Programa de financiación de las exportaciones argentinas, con tasas y plazos convenientes, aprobada por el directorio en la reunión que mantuvo el lunes de esta semana.
Diego Yofre, presidente del Bice, señaló que las medidas aprobadas se inscriben en el marco las instrucciones expresadas por el presidente Fernando de la Rúa, referidas a adecuar la política de la institución a la necesidad de que, a partir del Bice, la Argentina cuente con un eficiente Eximbank.
Entre las figuras incorporadas, aparece el crédito comprador, destinado a financiar el programa Compre argentino, que se encuentra a disposición de las entidades financieras calificadas por el Bice para que estas a su vez financien a los importadores de bienes y servicios de origen nacional.
Los montos máximos por tipo de operación se elevaron a US$ 10 millones, manteniéndose en US$ 25 millones el tope para Plantas y Obras Llave en Mano, llegando los plazos hasta 10 años.
La nueva normativa crediticia “es producto de un esfuerzo conjunto del Estado Argentino para motorizar la economía, generando nuevos puestos de trabajo y mejorando la competencia de los productos y servicios locales en los mercados internacionales”, destacó un comunicado de la entidad.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) anunció la ampliación de su Programa de financiación de las exportaciones argentinas, con tasas y plazos convenientes, aprobada por el directorio en la reunión que mantuvo el lunes de esta semana.
Diego Yofre, presidente del Bice, señaló que las medidas aprobadas se inscriben en el marco las instrucciones expresadas por el presidente Fernando de la Rúa, referidas a adecuar la política de la institución a la necesidad de que, a partir del Bice, la Argentina cuente con un eficiente Eximbank.
Entre las figuras incorporadas, aparece el crédito comprador, destinado a financiar el programa Compre argentino, que se encuentra a disposición de las entidades financieras calificadas por el Bice para que estas a su vez financien a los importadores de bienes y servicios de origen nacional.
Los montos máximos por tipo de operación se elevaron a US$ 10 millones, manteniéndose en US$ 25 millones el tope para Plantas y Obras Llave en Mano, llegando los plazos hasta 10 años.
La nueva normativa crediticia “es producto de un esfuerzo conjunto del Estado Argentino para motorizar la economía, generando nuevos puestos de trabajo y mejorando la competencia de los productos y servicios locales en los mercados internacionales”, destacó un comunicado de la entidad.