<p>En ese momento, lo votaron legisladores republicanos que hoy traban su paquete de estímulos. El presidente incluirá esas condiciones en una “estrategia bancaria” que anunciará antes de terminar febrero. Es su primera respuesta concreta al obstruccionismo senatorial.</p>
<p>Para mayor enojo de quienes asumen la herencia de George W. Bush, la iniciativa apunta a bancos que no han represtado las enormes sumas percibidas. Vale decir, el primer tramo (US$ 350.000 millones) del mega rescate. </p>
<p>Cuando condenó las altas bonificaciones otorgadas a ejecutivos y directivos del sector que habían fracasado en 2007 y 2008, Obama acababa de recibir otro informe deletéreo, según el cual varios recipientes de asistencia estatal la destinaron a financiar fusiones y adquisiciones cuyo fin real era promover despidos.</p>
<p>En general, los legisladores demócratas cuestionan el programa pro alivio de activos tóxicos (TARP en inglés), cuya agencia estabilizadora sigue en manos de Neel Kashkari, ex empleado de Paulson en Goldman Sachs. Se lo acusa de haber manejado mal esos US$ 350.000 millones.</p>
<p> </p>

Bancos rescatados en EE.UU. deberán dar más créditos
Barack Obama exigirá a las entidades financieras beneficiadas por Henry Paulson prestar a familias y empresas, “a cambio del dinero de los propios contribuyentes”. Se refería a los US$ 694.000 millones, o sea casi todo el rescate aprobado en octubre.