<p>Docenas de bancos y firmas fueron beneficiadas indirectamente por una decisión de la Reserva Federal en octubre. Se trataba de evitar el colapso del mayor grupo mundial en su tipo y ese rescate acabó costando US$ 170.000 millones. </p>
<p>Entre quienes recibieron miles de millones en pago por acreencias sobre AIG figuran Goldman Sachs, hoy banco comercial (US$ 12.900 millones), Merrill Lynch, ahora propiedad de Bank of America (6.800 millones), BofA mismo (5.200 millones), Citigroup (2.300 millones) y el desaparecido Wachovia (1.500 millones).</p>
<p>También instituciones extranjeras ingresaron al reparto. Por ejemplo, el francés Société Générale (US$ 12.000 millones), el germano Deutsche Bank (igual monto), Barclay’s (8.500 millones) y Union des Banques Suisses (5.000 millones). Este grupo representa 30% de la nómina.</p>
<p>La lista –contiene casi ochenta nombres- alcanza además a los veinte mayores estados de la Unión. Empezando por California, que perdió ingentes sumas, debido a que AIG retenía en caución fondos originados en ventas de bonos públicos. </p>
<p> </p>
Bancos primero, es la consigna en AIG
Para American International Group, el dinero del contribuyente debe llegar primero a entidades financieras, no al público afectado por malos negocios de la aseguradora. Así se desprende de una nutrida lista difundida por la empresa,