A criterio de analistas en San Pablo, el banco español ha advertido
que no puede expandirse en la franja minorista, dominada por instituciones locales.
Si hubiese persistido en esa política, habría afrontado riesgos
inaceptables para los accionistas. No obstante, la operación debe ser
aprobada por la supervisión de bancos. Tampoco es un caso espectacular,
dado que -durante 2002- empresas y bacas extranjeras han vendido activos por
unos US$ 5.000 millones en Brasil. En gran parte, durante la "psicosis
anti Lula" desencadenada por firmas de Wall Street y ciertos bancos holandeses
y anglosajones.
A criterio de analistas en San Pablo, el banco español ha advertido
que no puede expandirse en la franja minorista, dominada por instituciones locales.
Si hubiese persistido en esa política, habría afrontado riesgos
inaceptables para los accionistas. No obstante, la operación debe ser
aprobada por la supervisión de bancos. Tampoco es un caso espectacular,
dado que -durante 2002- empresas y bacas extranjeras han vendido activos por
unos US$ 5.000 millones en Brasil. En gran parte, durante la "psicosis
anti Lula" desencadenada por firmas de Wall Street y ciertos bancos holandeses
y anglosajones.