viernes, 25 de abril de 2025

Bajó el precio del petróleo

spot_img

Descendió US$ 0,55, hasta los 28,24 por barril, por tomas de ganancias y a la espera de nuevos datos sobre el estado de las reservas. En Londres, en tanto, registró un ascenso de US$ 0,26 y terminó a 27,63.

(EFE).- El precio del petróleo registró hoy (martes 17) un descenso en Nueva York, mientras los operadores especulan sobre un posible aumento de existencias almacenadas y esperan los últimos datos que llegarán mañana al mercado.

Los contratos para entrega en mayo del Petróleo Intermedio de Texas, que es el de referencia en Estados Unidos, terminaron la sesión a US$ 28,24 el barril, después de un descenso de 0,55.

En el mercado de Londres, los contratos para junio del petróleo del tipo Brent registraron un ascenso de US$ 0,26 y terminaron a 27,63 por barril.

Los operadores neoyorquinos dedicaron la jornada a tomar ganancias mediante la venta de contratos, después de las subas que acumuló el crudo en las dos últimas jornadas y que durante la sesión del lunes llegó a superar los US$ 29 por barril.

También los contratos de gasolina para entrega en mayo mantuvieron la tendencia alcista y hoy se colocaron ya en US$ 1,05 por galón (3,7 litros).

El mercado está a la espera de conocer las últimas cifras de reservas almacenadas de crudo, gasolina y otros combustibles y que muy posiblemente marcarán la tendencia de los precios en las próximas sesiones, según los analistas.

Los pronósticos de los expertos sobre el nivel de reservas no son unánimes y, mientras que algunos predicen un aumento, otros pronostican descensos en las reservas de crudo de más de 2 millones de barriles y algo menores en nafta y gasoil.

El retraso entre dos y tres semanas para la reanudación de las operaciones en la refinería de Conoco en Humber (Reino Unido), que exporta 60% de su producción a Estados Unidos y que el lunes resultó afectada por una explosión, es otro de los factores que influirá en la evolución de los precios, según los expertos.

Por otra parte, Irak exportó alrededor de 2,4 millones de barriles diarios durante la pasada semana, con lo que superó las ventas de la semana precedente, que fueron de 2,2 millones de barriles diarios, según informó hoy la Oficina para Irak de Naciones Unidas.

Irak pertenece a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), pero no participa en la política de cuotas de la organización por estar sometidas sus exportaciones al control de la ONU como consecuencia de las sanciones impuestas tras la invasión de Kuwait en 1990.

(EFE).- El precio del petróleo registró hoy (martes 17) un descenso en Nueva York, mientras los operadores especulan sobre un posible aumento de existencias almacenadas y esperan los últimos datos que llegarán mañana al mercado.

Los contratos para entrega en mayo del Petróleo Intermedio de Texas, que es el de referencia en Estados Unidos, terminaron la sesión a US$ 28,24 el barril, después de un descenso de 0,55.

En el mercado de Londres, los contratos para junio del petróleo del tipo Brent registraron un ascenso de US$ 0,26 y terminaron a 27,63 por barril.

Los operadores neoyorquinos dedicaron la jornada a tomar ganancias mediante la venta de contratos, después de las subas que acumuló el crudo en las dos últimas jornadas y que durante la sesión del lunes llegó a superar los US$ 29 por barril.

También los contratos de gasolina para entrega en mayo mantuvieron la tendencia alcista y hoy se colocaron ya en US$ 1,05 por galón (3,7 litros).

El mercado está a la espera de conocer las últimas cifras de reservas almacenadas de crudo, gasolina y otros combustibles y que muy posiblemente marcarán la tendencia de los precios en las próximas sesiones, según los analistas.

Los pronósticos de los expertos sobre el nivel de reservas no son unánimes y, mientras que algunos predicen un aumento, otros pronostican descensos en las reservas de crudo de más de 2 millones de barriles y algo menores en nafta y gasoil.

El retraso entre dos y tres semanas para la reanudación de las operaciones en la refinería de Conoco en Humber (Reino Unido), que exporta 60% de su producción a Estados Unidos y que el lunes resultó afectada por una explosión, es otro de los factores que influirá en la evolución de los precios, según los expertos.

Por otra parte, Irak exportó alrededor de 2,4 millones de barriles diarios durante la pasada semana, con lo que superó las ventas de la semana precedente, que fueron de 2,2 millones de barriles diarios, según informó hoy la Oficina para Irak de Naciones Unidas.

Irak pertenece a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), pero no participa en la política de cuotas de la organización por estar sometidas sus exportaciones al control de la ONU como consecuencia de las sanciones impuestas tras la invasión de Kuwait en 1990.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO