domingo, 27 de abril de 2025

Bajó el Merval y subió el riesgo país

spot_img

El principal indicador de la bolsa porteña descendió 1,9%, afectado por la falta de interés de los inversores y la caída de los mercados internacionales. El riesgo soberano ascendió hasta 992 puntos.

(EFE).- La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy (viernes 22) con una baja de 1,9% en su principal indicador, el índice Merval, que se situó en 419,67 puntos, lo que fue interpretado por los operadores como “un signo de apatía” por parte de los inversores.

El Merval cerró la semana en baja, pese a la mejora que experimentó a partir del miércoles, debido a la falta de atracción de los inversores y a la caída de los mercados internacionales.

En la sesión, se intercambiaron acciones por un valor de $ 23,8 millones y se registraron 14 subas, 35 bajas y 9 acciones permanecieron sin cambios.

“Los inversores se muestran apáticos y poco seducidos por el mercado local, y Brasil, aparece como una plaza más interesante para invertir”, dijo un operador local.

Según la misma fuente, el escaso movimiento de la economía argentina y la falta de medidas específicas para reactivarla genera desconfianza en el exterior.

El riesgo país, que analiza las tasas que se pagan a los títulos argentinos, terminó con un índice de 992 puntos, 2,2% más que el jueves, cuando cerró en 971 puntos.

Entre las subas del Merval se destacaron las acciones de Central Puerto (4,35%) y Banco Río (0,89%).

Las bajas más importantes correspondieron a las acciones de Grupo Financiero Galicia (4,46%), Acindar (4,05%), Banco Galicia (3,39%), Molinos (3,23%), Atanor (2,60%) y Telefónica (1,92%).

El índice general, en tanto, cerró con una pérdida de 0,90%, y llegó a los 13.915,89 puntos.

(EFE).- La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy (viernes 22) con una baja de 1,9% en su principal indicador, el índice Merval, que se situó en 419,67 puntos, lo que fue interpretado por los operadores como “un signo de apatía” por parte de los inversores.

El Merval cerró la semana en baja, pese a la mejora que experimentó a partir del miércoles, debido a la falta de atracción de los inversores y a la caída de los mercados internacionales.

En la sesión, se intercambiaron acciones por un valor de $ 23,8 millones y se registraron 14 subas, 35 bajas y 9 acciones permanecieron sin cambios.

“Los inversores se muestran apáticos y poco seducidos por el mercado local, y Brasil, aparece como una plaza más interesante para invertir”, dijo un operador local.

Según la misma fuente, el escaso movimiento de la economía argentina y la falta de medidas específicas para reactivarla genera desconfianza en el exterior.

El riesgo país, que analiza las tasas que se pagan a los títulos argentinos, terminó con un índice de 992 puntos, 2,2% más que el jueves, cuando cerró en 971 puntos.

Entre las subas del Merval se destacaron las acciones de Central Puerto (4,35%) y Banco Río (0,89%).

Las bajas más importantes correspondieron a las acciones de Grupo Financiero Galicia (4,46%), Acindar (4,05%), Banco Galicia (3,39%), Molinos (3,23%), Atanor (2,60%) y Telefónica (1,92%).

El índice general, en tanto, cerró con una pérdida de 0,90%, y llegó a los 13.915,89 puntos.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO