(EFE).- La bolsa de Tokio registró hoy (lunes 15) un avance moderado en un ambiente de satisfacción y cautela a la espera de conocer las medidas que el gobierno está dispuesto a adoptar para impulsar los mercados bursátiles.
Al término de la jornada el índice Nikkei ganó 158,49 puntos (1,19%) y cerró en 13.506,26 puntos, mientras que el barómetro general Topix se apreció 10,76 puntos (0,87%) y finalizó en 1.248,64 puntos.
El volumen de negociación bajó a 568 millones de acciones frente a los 750 millones intercambiados el pasado viernes.
La bolsa japonesa avanzó hoy con esfuerzo gracias a los comentarios lanzados ayer desde el extranjero por el primer ministro Yoshiro Mori, quien está dispuesto a estudiar medidas de apoyo a la bolsa reclamadas con insistencia por el empresariado.
El mercado ha abierto un compás de espera pero la debilidad del yen permitió ascensos en valores destacados como Sony, NEC, Fujitsu y TDK.
La petición de más apoyo para la bolsa la formuló durante el fin de semana la patronal Keidanren y, según un analista de la casa de valores Sakura Friend, “refleja que en el gobierno existe un sentimiento de crisis” en relación al desplome de la bolsa, que la semana pasada rozó los 13.000 puntos.
En las últimas sesiones los bancos fueron los más perjudicados por las ventas de acciones ante el temor a que sus rendimientos hasta el 31 de marzo, cuando termina el año fiscal en Japón, sean pobres y retrasen la eliminación de sus créditos irrecuperables.
De las 1.426 empresas en la lista de la primera sección bursátil de Tokio (Topix) los ganadores superaron a los perdedores por 756 a 532, con 138 más sin variar de cotización.
Por sectores subieron las agencias de valores, las empresas de electrónica y las de automóviles mientras que las de electricidad, gas y otras de energía perdieron terreno por el perjuicio que les causa un yen debilitado.
Por su parte, la mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático registraron resultados positivos en la jornada de hoy, en una sesión en la que sólo desentonó la actuación del mercado honkonguense aunque con pérdidas mínimas de 0,01%.
En Filipinas, la plaza financiera manileña ignoró el hecho de que el peso alcanzó esta mañana su mínimo histórico cotizando a 52,15 unidades respecto al dólar estadounidense de manera que el índice PHISIX subió 26,28 puntos (1,70%) para situarse a 1.567,93 puntos.
Los accionistas se concentraron en los valores estrella, según los especialistas ante la posibilidad de que el banco central recorte de nuevo las tasas de interés. La protagonista de la jornada fue Philippine Distance and Telephone Company (TEL).
En Malasia, la mañana se caracterizó por la búsqueda de oportunidades para luego perder protagonismo en beneficio de las acciones tecnológicas, especialmente semiconductores, a pesar de la caída del Nasdaq del viernes.
Esto repercutió en una suma de 3,76 puntos (0,55%) en el índice KLCI del mercado financiero de Kuala Lumpur que acabó fijado a 682,66 puntos.
En Taiwán, el índice ponderado TAIEX subió 40,26 puntos (0,75%) para colocarse a 5.379,66 puntos a pesar de la crisis política creada tras la decisión del Gobierno de interrumpir la construcción de la cuarta central nuclear de la isla sin consultar al Parlamento.
En Indonesia, los inversores no se contagiaron del clima de desestabilización política que vive el país y con manifestaciones convocadas para hoy en Yakarta por lo que el índice JCI de la plaza de Yakarta cerró el primer día de la semana bursátil a 411,97 puntos después de sumar 1,13% (4,6 puntos).
En Singapur, la bolsa de la ciudad-Estado permaneció estable ante la falta de anuncios claves en la economía nacional y en la estadounidense capaces de mover el mercado, una apatía a la que también contribuyó la festividad que hoy celebra Estados Unidos.
Así, el índice Straits Times finalizó su periplo a 1.929,44 puntos, 0,50% (9,62 puntos) más que el registro del viernes.
En Tailandia, los analistas interpretaron lo sucedido como una prolongación psicológica de lo acontecido el viernes donde el indicador ascendió 5,49%.
El sector bancario fue uno de los beneficiados en un día en que el índice SET de la plaza financiera de Bangkok engordó 6,26 puntos (2,01%) por lo que mañana comenzará a negociar a partir de 317,51 puntos.
En Hong Kong, entre los inversores estuvo presente los malos resultados obtenidos el viernes por Wall Street y se dio un modesto volumen de contratación de US$ 1.005 millones. Como consecuencia, el índice Hang Seng concluyó a 15.293,76 puntos tras restar un modesto 0,01% (1,66 puntos).
(EFE).- La bolsa de Tokio registró hoy (lunes 15) un avance moderado en un ambiente de satisfacción y cautela a la espera de conocer las medidas que el gobierno está dispuesto a adoptar para impulsar los mercados bursátiles.
Al término de la jornada el índice Nikkei ganó 158,49 puntos (1,19%) y cerró en 13.506,26 puntos, mientras que el barómetro general Topix se apreció 10,76 puntos (0,87%) y finalizó en 1.248,64 puntos.
El volumen de negociación bajó a 568 millones de acciones frente a los 750 millones intercambiados el pasado viernes.
La bolsa japonesa avanzó hoy con esfuerzo gracias a los comentarios lanzados ayer desde el extranjero por el primer ministro Yoshiro Mori, quien está dispuesto a estudiar medidas de apoyo a la bolsa reclamadas con insistencia por el empresariado.
El mercado ha abierto un compás de espera pero la debilidad del yen permitió ascensos en valores destacados como Sony, NEC, Fujitsu y TDK.
La petición de más apoyo para la bolsa la formuló durante el fin de semana la patronal Keidanren y, según un analista de la casa de valores Sakura Friend, “refleja que en el gobierno existe un sentimiento de crisis” en relación al desplome de la bolsa, que la semana pasada rozó los 13.000 puntos.
En las últimas sesiones los bancos fueron los más perjudicados por las ventas de acciones ante el temor a que sus rendimientos hasta el 31 de marzo, cuando termina el año fiscal en Japón, sean pobres y retrasen la eliminación de sus créditos irrecuperables.
De las 1.426 empresas en la lista de la primera sección bursátil de Tokio (Topix) los ganadores superaron a los perdedores por 756 a 532, con 138 más sin variar de cotización.
Por sectores subieron las agencias de valores, las empresas de electrónica y las de automóviles mientras que las de electricidad, gas y otras de energía perdieron terreno por el perjuicio que les causa un yen debilitado.
Por su parte, la mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático registraron resultados positivos en la jornada de hoy, en una sesión en la que sólo desentonó la actuación del mercado honkonguense aunque con pérdidas mínimas de 0,01%.
En Filipinas, la plaza financiera manileña ignoró el hecho de que el peso alcanzó esta mañana su mínimo histórico cotizando a 52,15 unidades respecto al dólar estadounidense de manera que el índice PHISIX subió 26,28 puntos (1,70%) para situarse a 1.567,93 puntos.
Los accionistas se concentraron en los valores estrella, según los especialistas ante la posibilidad de que el banco central recorte de nuevo las tasas de interés. La protagonista de la jornada fue Philippine Distance and Telephone Company (TEL).
En Malasia, la mañana se caracterizó por la búsqueda de oportunidades para luego perder protagonismo en beneficio de las acciones tecnológicas, especialmente semiconductores, a pesar de la caída del Nasdaq del viernes.
Esto repercutió en una suma de 3,76 puntos (0,55%) en el índice KLCI del mercado financiero de Kuala Lumpur que acabó fijado a 682,66 puntos.
En Taiwán, el índice ponderado TAIEX subió 40,26 puntos (0,75%) para colocarse a 5.379,66 puntos a pesar de la crisis política creada tras la decisión del Gobierno de interrumpir la construcción de la cuarta central nuclear de la isla sin consultar al Parlamento.
En Indonesia, los inversores no se contagiaron del clima de desestabilización política que vive el país y con manifestaciones convocadas para hoy en Yakarta por lo que el índice JCI de la plaza de Yakarta cerró el primer día de la semana bursátil a 411,97 puntos después de sumar 1,13% (4,6 puntos).
En Singapur, la bolsa de la ciudad-Estado permaneció estable ante la falta de anuncios claves en la economía nacional y en la estadounidense capaces de mover el mercado, una apatía a la que también contribuyó la festividad que hoy celebra Estados Unidos.
Así, el índice Straits Times finalizó su periplo a 1.929,44 puntos, 0,50% (9,62 puntos) más que el registro del viernes.
En Tailandia, los analistas interpretaron lo sucedido como una prolongación psicológica de lo acontecido el viernes donde el indicador ascendió 5,49%.
El sector bancario fue uno de los beneficiados en un día en que el índice SET de la plaza financiera de Bangkok engordó 6,26 puntos (2,01%) por lo que mañana comenzará a negociar a partir de 317,51 puntos.
En Hong Kong, entre los inversores estuvo presente los malos resultados obtenidos el viernes por Wall Street y se dio un modesto volumen de contratación de US$ 1.005 millones. Como consecuencia, el índice Hang Seng concluyó a 15.293,76 puntos tras restar un modesto 0,01% (1,66 puntos).