State Street, el mayor gestor de fondos institucionales se derrumbó hasta 55% al saberse que se había doblado su masa de bonos no realizados. Wells Fargo, el tercer banco de Estados Unidos –tras la partición de Citigroup-, cayó 14% sólo porque un analista predijo que recortará dividendos de 2008. Al rato, lo acompañaba el líder, Bank of America. En cuanto a Polo Ralph Lauren, resbaló 9% luego de que Goldman Sachs recomendara vender sus acciones, pues merman compradores de ropa cara.
<p> </p>
<p> En ese contexto, la cartera internacional Standard&Poor’s 500 se derrumbó 5,28%, pero su componente financiero cedía 11% y quedaba bajo su nivel de 1995. Precisamente, porque el derrumbe de Royal Bank of Scotland (el lunes cayó 64%) acentúan temores sobre el futuro del sector bancario en Europa occidental.</p>
<p> Por su parte, el Dow Jones 30 descendía 4% y el Nasdaq lo desbordaba desplomándose 5,78%, un margen inesperado. Allende el Atlántico, las bolsas también se replegaban. El euro aflojaba a US$ 1,295, en tanto los crudos tejanos subían levemente a US$ 38,75 (Nueva York) pero el Brent londinense cedía a US$ 44 el barril).</p>
<p> Barack Hussein Obama, cuadragésimo cuarto presidente de la Unión, hereda la peor crisis económica, financiera, interna y externa desde Franklin Delano Roosevelt. Éste asumió hace 76 años, en 1933, mientras se desencadenaba la depresión resultante del crac 1929/32.</p>
<p> Las turbulencias actuales ya han quemado más de un billón en las bolsas de economías centrales y emergentes. Este martes, las letras de tesorería bajaban porque los mercados apuestan a que Obama emita volúmenes récord de deuda para afrontar la recesión. </p>
Asume Obama y Wall St. se desploma a causa de los bancos y la recesión
La bolsa neoyorquina prolonga la peor seguidilla desde el 20 de noviembre. Operadores y analistas sostienen que el avance de la recesión en Occidente seguirá castigando las ganancias de empresas privadas y mucho más- entidades financieras.