A primera vista, la brecha entre ambas propuestas debiera ser decisiva, pues Barclay’s y su grupo ofrece “sólo” € 64.600 millones. Por ende, la suma que trata de recaudar RBS es 11,8% superior a la rival y la de Barclay’s resulta 10,5% inferior. Originalmente, ésta ascendía a € 67.000 millones, pero luego el monto bajó junto con la capitalización bursátil del banco holandés.
Tal como marcha el culebrón cerrando abril, el consorcio RBS, .BSCH y.Fortis debe aportar poco más de € 24.066 millones. Del total (72.200 millones), 70% en efectivo y 30% en acciones de RBS. Según varios analistas independientes, es un precio desmedidamente alto. En otro plano, nadie sabe que hará el banco central holandés, opuesto a desaramar ABN.
En lo tocante a la primera propuesta, es íntegramente en títulos de Barclay’s. Este esquema presupone € 34,87 por acción, el otro llega a 39. El grupo liderado por RBS tiene hasta el domingo 6 para reunir la suma y presentar una oferta en firme.
Pero hay un obstáculo: la autoridad reguladora privada de Amsterdam debe decidir sobre la venta de Bank LaSalle (Chicago), subsidiaria de ABN en Estados Unidos, por US$ 21.000 millones. Si sigue adelante, todo ha de definirse el domingo. Si, por el contrario, se congela o se demora la transacción, RBS tendrá más tiempo.
Por otra parte, RBS debe negociar el financiamiento con ABN. Su presidente ejecutivo, Rijkman Groenink, reveló el sábado ante los reguladores que Frederick Goodwin (su equivalente en RBS) se negaba a responder ciertas preguntas. Éstas giran en torno de la verdadera situación financiera del banco escocés. Dicho de otro modo, si el RBS tiene liquidez o no. Entretanto, BSCH planea vender su parte en la petrolera española Cepsa y en el italiano Intesa-SanPaolo, pues precisa reunir € 5.000 millones.
A primera vista, la brecha entre ambas propuestas debiera ser decisiva, pues Barclay’s y su grupo ofrece “sólo” € 64.600 millones. Por ende, la suma que trata de recaudar RBS es 11,8% superior a la rival y la de Barclay’s resulta 10,5% inferior. Originalmente, ésta ascendía a € 67.000 millones, pero luego el monto bajó junto con la capitalización bursátil del banco holandés.
Tal como marcha el culebrón cerrando abril, el consorcio RBS, .BSCH y.Fortis debe aportar poco más de € 24.066 millones. Del total (72.200 millones), 70% en efectivo y 30% en acciones de RBS. Según varios analistas independientes, es un precio desmedidamente alto. En otro plano, nadie sabe que hará el banco central holandés, opuesto a desaramar ABN.
En lo tocante a la primera propuesta, es íntegramente en títulos de Barclay’s. Este esquema presupone € 34,87 por acción, el otro llega a 39. El grupo liderado por RBS tiene hasta el domingo 6 para reunir la suma y presentar una oferta en firme.
Pero hay un obstáculo: la autoridad reguladora privada de Amsterdam debe decidir sobre la venta de Bank LaSalle (Chicago), subsidiaria de ABN en Estados Unidos, por US$ 21.000 millones. Si sigue adelante, todo ha de definirse el domingo. Si, por el contrario, se congela o se demora la transacción, RBS tendrá más tiempo.
Por otra parte, RBS debe negociar el financiamiento con ABN. Su presidente ejecutivo, Rijkman Groenink, reveló el sábado ante los reguladores que Frederick Goodwin (su equivalente en RBS) se negaba a responder ciertas preguntas. Éstas giran en torno de la verdadera situación financiera del banco escocés. Dicho de otro modo, si el RBS tiene liquidez o no. Entretanto, BSCH planea vender su parte en la petrolera española Cepsa y en el italiano Intesa-SanPaolo, pues precisa reunir € 5.000 millones.