El modelo Exxel

Tras el lanzamiento de la convertibilidad, el grupo inauguró en la Argentina el negocio de private equity funds. Hoy, la actividad no es ajena a la recesión, pero aseguran que, a largo plazo, existen sólidas oportunidades. Por Carlos Sueldo

13 noviembre, 2001

El lanzamiento del Plan de Convertibilidad en abril de 1991 no sólo produjo un cambio radical en la economía argentina, debido a la estabilización monetaria. También puso en marcha la apertura económica. Con él “se puso en vigor un nuevo marco legal para las inversiones extranjeras directas, que eliminó completamente las restricciones para el desembarco de capital y tecnología del extranjero”, dice Luis Pereiro, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y director del Centro para Emprendedores y Negocios de Riesgo.

Los inversores internacionales fueron puestos en una situación de igualdad con empresas locales en cuanto a requisitos impositivos y de repatriación de capitales. “Así, sectores considerados estratégicos, como energía, telecomunicaciones y minería, fueron totalmente abiertos a inversores extranjeros”, indica Pereiro en su trabajo Tango & Cash: entrepreneurial finance and venture capital in Argentina.

Como resultado, “la Argentina se convirtió en uno de los diez grandes mercados emergentes del mundo, con un gran atractivo para el desarrollo empresario y el desembarco de capitales de inversión”, agrega Pereiro. Hasta fines del año pasado, los fondos de inversión con presencia en la Argentina manejaban un capital de algo más de US$ 5.000 millones.

En ese escenario, el Exxel se configuró como el pionero en trasladar el modelo de negocios de los private equity funds basado en el mecanismo de compra apalancada, implantándolo en la Argentina, donde se hizo popular como “el modelo Exxel”.

El grupo de Juan Navarro “fue una de las primeras organizaciones que accedieron a montos de capital sustanciales, de los mayores inversores institucionales, para llevar a cabo compras apalancadas en el mundo en desarrollo, y el que más se aproximó a las mayores organizaciones de private equity de Europa y Estados Unidos”, destaca Josh Lerner, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard.

Si bien esto constituyó una novedad para la Argentina, en mercados desarrollados el mecanismo de leveraged ya era considerado una “vieja forma” de hacer negocios, utilizado desde los ´60, con lo que mucho de lo novedoso del modelo Exxel fue tomar patrones de un modelo, creado y refinado en países desarrollados, para aplicarlo en la Argentina.

De defensores y detractores

En el mundo local de las finanzas, algunos critican al Exxel por diversificar sus negocios en sectores tan disímiles, que difícilmente podrían ser manejados de la misma manera, y mucho menos generar sinergia entre ellos.

Sin embargo, quienes conocen el negocio de private equity afirman que esto intrínsecamente no tiene nada de malo y, por el contrario, es lógico que busquen las mejores oportunidades, en el sector que sea.

Según explica Lerner: “Los inversores internacionales buscan maximizar sus retornos, pero al no saber qué inversión brindará el rendimiento más alto, diversifican sus portafolios”. Aunque, obviamente, una vez tomado el control de la empresa luego el problema se centra en ser un buen manager o no.

Juan José Cruces, director del posgrado de Finanzas de la Universidad de San Andrés, coincide con esta posición. “No hay nada malo en diversificar, por más que algunos lo señalan como un error; en todo caso, eso corresponde al management: si se tiene al mejor gerente, no hay ningún problema”.

“El razonamiento es que muchas de las habilidades necesarias para trabajar y valorizar compañías maduras no son específicas de una industria determinada, sino que pueden ser aplicadas en forma más general”, acota Lerner.

Por otro lado, algunos destacan que grupos de private equity cerrados como el Exxel tienen la ventaja de controlar el problema de los accionistas minoritarios más eficientemente que empresas que cotizan en bolsa en forma pública.

“Grupos como los de Navarro son muy eficientes en este sentido”, dice Cruces. “Los inversores internacionales sienten temor a que en bolsas chicas, como la de Buenos Aires, exista insider trading, es decir, funcionarios de las propias empresas cotizantes que negocian acciones para su propio beneficio, utilizando información privilegiada.”

Perspectivas a futuro

“En el corto plazo, la recesión seguramente seguirá provocando un efecto depresivo en la actividad de los private equity. Particularmente les será difícil desprenderse de sus compañías a precios aceptables, aunque tengan en sus carteras empresas muy atractivas”, dice Lerner. Sin embargo, confía en que, a largo plazo, existen sólidas oportunidades, especialmente si continúa la tendencia hacia la integración económica regional.

Con un optimismo aún más marcado, Cruces pronostica: “Apenas se reactive un poco la economía”, los fondos de buyout volverán a adquirir protagonismo. “La inversión extranjera vendrá principalmente de su mano”, arriesga Cruces. Aunque esto podrá ocurrir dentro de dos, cinco o diez años.

Nota completa, ver MERCADO N° 1008, noviembre de 2001

El lanzamiento del Plan de Convertibilidad en abril de 1991 no sólo produjo un cambio radical en la economía argentina, debido a la estabilización monetaria. También puso en marcha la apertura económica. Con él “se puso en vigor un nuevo marco legal para las inversiones extranjeras directas, que eliminó completamente las restricciones para el desembarco de capital y tecnología del extranjero”, dice Luis Pereiro, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y director del Centro para Emprendedores y Negocios de Riesgo.

Los inversores internacionales fueron puestos en una situación de igualdad con empresas locales en cuanto a requisitos impositivos y de repatriación de capitales. “Así, sectores considerados estratégicos, como energía, telecomunicaciones y minería, fueron totalmente abiertos a inversores extranjeros”, indica Pereiro en su trabajo Tango & Cash: entrepreneurial finance and venture capital in Argentina.

Como resultado, “la Argentina se convirtió en uno de los diez grandes mercados emergentes del mundo, con un gran atractivo para el desarrollo empresario y el desembarco de capitales de inversión”, agrega Pereiro. Hasta fines del año pasado, los fondos de inversión con presencia en la Argentina manejaban un capital de algo más de US$ 5.000 millones.

En ese escenario, el Exxel se configuró como el pionero en trasladar el modelo de negocios de los private equity funds basado en el mecanismo de compra apalancada, implantándolo en la Argentina, donde se hizo popular como “el modelo Exxel”.

El grupo de Juan Navarro “fue una de las primeras organizaciones que accedieron a montos de capital sustanciales, de los mayores inversores institucionales, para llevar a cabo compras apalancadas en el mundo en desarrollo, y el que más se aproximó a las mayores organizaciones de private equity de Europa y Estados Unidos”, destaca Josh Lerner, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard.

Si bien esto constituyó una novedad para la Argentina, en mercados desarrollados el mecanismo de leveraged ya era considerado una “vieja forma” de hacer negocios, utilizado desde los ´60, con lo que mucho de lo novedoso del modelo Exxel fue tomar patrones de un modelo, creado y refinado en países desarrollados, para aplicarlo en la Argentina.

De defensores y detractores

En el mundo local de las finanzas, algunos critican al Exxel por diversificar sus negocios en sectores tan disímiles, que difícilmente podrían ser manejados de la misma manera, y mucho menos generar sinergia entre ellos.

Sin embargo, quienes conocen el negocio de private equity afirman que esto intrínsecamente no tiene nada de malo y, por el contrario, es lógico que busquen las mejores oportunidades, en el sector que sea.

Según explica Lerner: “Los inversores internacionales buscan maximizar sus retornos, pero al no saber qué inversión brindará el rendimiento más alto, diversifican sus portafolios”. Aunque, obviamente, una vez tomado el control de la empresa luego el problema se centra en ser un buen manager o no.

Juan José Cruces, director del posgrado de Finanzas de la Universidad de San Andrés, coincide con esta posición. “No hay nada malo en diversificar, por más que algunos lo señalan como un error; en todo caso, eso corresponde al management: si se tiene al mejor gerente, no hay ningún problema”.

“El razonamiento es que muchas de las habilidades necesarias para trabajar y valorizar compañías maduras no son específicas de una industria determinada, sino que pueden ser aplicadas en forma más general”, acota Lerner.

Por otro lado, algunos destacan que grupos de private equity cerrados como el Exxel tienen la ventaja de controlar el problema de los accionistas minoritarios más eficientemente que empresas que cotizan en bolsa en forma pública.

“Grupos como los de Navarro son muy eficientes en este sentido”, dice Cruces. “Los inversores internacionales sienten temor a que en bolsas chicas, como la de Buenos Aires, exista insider trading, es decir, funcionarios de las propias empresas cotizantes que negocian acciones para su propio beneficio, utilizando información privilegiada.”

Perspectivas a futuro

“En el corto plazo, la recesión seguramente seguirá provocando un efecto depresivo en la actividad de los private equity. Particularmente les será difícil desprenderse de sus compañías a precios aceptables, aunque tengan en sus carteras empresas muy atractivas”, dice Lerner. Sin embargo, confía en que, a largo plazo, existen sólidas oportunidades, especialmente si continúa la tendencia hacia la integración económica regional.

Con un optimismo aún más marcado, Cruces pronostica: “Apenas se reactive un poco la economía”, los fondos de buyout volverán a adquirir protagonismo. “La inversión extranjera vendrá principalmente de su mano”, arriesga Cruces. Aunque esto podrá ocurrir dentro de dos, cinco o diez años.

Nota completa, ver MERCADO N° 1008, noviembre de 2001

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades