Comienza la venta de Epec

El gobierno de Córdoba iniciará el lunes próximo la privatización de la empresa provincia de energía. Esperan conseguir US$ 600 millones. Duke Energy, Pescarmona, Aes y el Exxel, figuran entre las interesadas.

10 mayo, 2001

(EFE).- La provincia de Córdoba pondrá a la venta el próximo lunes los pliegos para la privatización de la Empresa Provincial de Electricidad de Córdoba (Epec), en una operación por la que se espera recaudar entre US$ 600 y US$ 1.000 millones.

En la empresa eléctrica están interesadas varias compañías como las estadounidenses Duke Energy, Pseg, Aes Energy y Enron; la italiana Enel; las españolas Endesa e Iberdrola; la francesa Electricité de France; la belga Tractebel, la argentina Pescarmona y el grupo Exxel.

De acuerdo con el calendario de privatización firmado ayer (miércoles 09), por el gobernador de Córdoba, Juan Manuel de la Sota, el 18 de julio se procederá a la recepción de antecedentes técnicos de los grupos interesados en la compra.

La apertura de los sobres con las ofertas económicas se realizará el 31 de julio, en tanto que el nombre de los nuevos dueños de la eléctrica cordobesa recién se conocerá el 6 de agosto próximo.

Este proceso de privatización comprende a los activos de distribución y de transporte de Epec, que salen a la venta bajo una única unidad de negocios denominada Electricidad de Córdoba.

Epec produce y distribuye 40% de la electricidad que se consume en la provincia de Córdoba, situada en el centro de la Argentina, una de las más ricas y pobladas del país.

En una etapa posterior, se venderían también los activos del área de generación, que comprenden catorce centrales de generación de energía con una potencia total de 440,3 megavatios, de las que nueve son represas hidroeléctricas.

La compañía eléctrica provincial, que cuenta con 637.078 clientes y 2.600 trabajadores, facturó en el año 2000 por US$ 327 millones.

La privatización de Epec es resistida por el Sindicato de Luz y Fuerza, que ayer inició una huelga por 48 horas.

(EFE).- La provincia de Córdoba pondrá a la venta el próximo lunes los pliegos para la privatización de la Empresa Provincial de Electricidad de Córdoba (Epec), en una operación por la que se espera recaudar entre US$ 600 y US$ 1.000 millones.

En la empresa eléctrica están interesadas varias compañías como las estadounidenses Duke Energy, Pseg, Aes Energy y Enron; la italiana Enel; las españolas Endesa e Iberdrola; la francesa Electricité de France; la belga Tractebel, la argentina Pescarmona y el grupo Exxel.

De acuerdo con el calendario de privatización firmado ayer (miércoles 09), por el gobernador de Córdoba, Juan Manuel de la Sota, el 18 de julio se procederá a la recepción de antecedentes técnicos de los grupos interesados en la compra.

La apertura de los sobres con las ofertas económicas se realizará el 31 de julio, en tanto que el nombre de los nuevos dueños de la eléctrica cordobesa recién se conocerá el 6 de agosto próximo.

Este proceso de privatización comprende a los activos de distribución y de transporte de Epec, que salen a la venta bajo una única unidad de negocios denominada Electricidad de Córdoba.

Epec produce y distribuye 40% de la electricidad que se consume en la provincia de Córdoba, situada en el centro de la Argentina, una de las más ricas y pobladas del país.

En una etapa posterior, se venderían también los activos del área de generación, que comprenden catorce centrales de generación de energía con una potencia total de 440,3 megavatios, de las que nueve son represas hidroeléctricas.

La compañía eléctrica provincial, que cuenta con 637.078 clientes y 2.600 trabajadores, facturó en el año 2000 por US$ 327 millones.

La privatización de Epec es resistida por el Sindicato de Luz y Fuerza, que ayer inició una huelga por 48 horas.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades