Caen las ventas de automóviles en medio mundo y Fiat apura una definición de Chrysler
España (-41,5% patentamientos en 2008), Italia (-32,4%) y Japón (-28%) van delante. Francia sale bien (+15,7%). Mientras, Fiat acelera el pacto con Chrysler y se desmienten contactos entre Peugeot-Citroën y Bayerische MotorWerke (BMW).
3 febrero, 2009


<p>Francia se salvó porque tuvo la sagacidad de aplicar incentivos a tiempo. Pero, en toda la Unión Europea, se esfumó en promedio un cuarto de la demanda. Medios familiarizados con la situación en Europa oriental sospechan que las ventas de vehículos cedieron 30% en Rusia y 20% en Ucrania durante 2008. Turquía estima una contracción de 15%.<br />
<br />
Los números italianos (-32,6% patentes, -32,3% en ventas) explican que Fiat busque apurar el acuerdo con <em>Chrysler –Cerberus Capital Management</em> y su socio reticente, Daimler- para la semana próxima. Sucede que, por su parte, las tres de Detroit deben presentar planes viables el martes 17.<br />
<br />
Sergio Marchionne, director ejecutivo de la firma italiana, indicó que pronto terminan de estudiarse los aspectos de tecnología y fabricación. Esta misma semana se encararán los aspectos financieros. Incluyen el futuro papel de CCM (si Fiat toma 35% del paquete) y las futuras relaciones con Daimler (retiene 19,9%). Vale decir, 54,9%, una eventual mayoría simple.<br />
<br />
El directivo italiano reiteró que no se inyectará plata fresca sino tecnologías relativas a coches más pequeños y motores de bajo consumo en materia de combustibles fósiles. Desarrollar ambas categorías le insumiría unos US$ 7.000 millones a Chrysler, dinero que no tiene en caja.<br />
<br />
Precisamente, la falta de efectivo amenaza a CCN (precisa US$ 3.000 millones más), General Motors –recibió 9.400 millones y espera otros 4.000 millones- y Ford Motor, que sufrió en 2008 una pérdida casi récord: US$ 12.300 millones. <br />
<br />
En cambio, el asunto francoalemán es diferente. Medios parisienses señalaban que se discute, en reserva, una eventual alianza entre PSA (<em>Peugeot Société Anonyme</em>) y BMW, Los alemanes salieron velozmente a negar la especie, ante el silencio galo y la inquietud de Nissan-Renault. Lo cierto es que el tema se tocó durante una reunión en el Elíseo, donde había germanos y funcionarios del gobierno francés. Fue el 21 de enero y recién la reveló este lunes la “<em>Tribune Économi</em>que”, recordando que existe desde hace años un convenio de cooperación técnica entre las dos firmas.</p>
<p> <br />
</p>