Aseguradoras: ¿seguirán a las firmas financieras en la lista de bajas?
Meses después de que las grandes y hoy difuntas- firmas de valores fueran atacadas, se acerca el turno de las aseguradoras. Surgen síntomas de fusiones, adquisiciones y recapitalizaciones en un sector que se creía invulnerable.
15 octubre, 2008
Desde fines de septiembre, las acciones de este negocio cedieron 40%, con Prudential Financial a la cabeza de las pérdidas. Bastaron algunas observaciones de un senador, hace poco, para golpearla. Desde entonces, la firma sufre más que el promedio de la actividad.<br />
<br />
<p> Inversores y analistas están inquietos por el retroceso de utilidades y perspectivas de que varias compañías necesiten fondos adicionales. Dado que suelen recaudarlos emitiendo acciones, ello puede diluir el control de paquetes. Ya Hartford Financial Services reunió US$ 2.500 millones vendiéndole títulos a su colega alemana Allianz. </p>
<p>Metropolitan Life, la mayor de su género en Estados Unidos, adelantó que sus habían bajado en el tercer trimestre y apeló a colocar nuevos papeles por US$ 2.000 millones. Si bien eso redujo el peso de los accionistas prexistentes, el mercado subrayó la facilidad en conseguir fondos. </p>
<p>Cuando el gobierno sacó de aprietos a American International Group, en una operación poco diáfana, pocos hablaron de reveses sistémicos en el negocio, como sucedió en el financiero o inmobiliario. Por el contrario, AIG era única porque emitía masivamente un tipo de contratos derivados raro en otras aseguradoras grandes (eso la puso en colapso). </p>
<p>Ahora, empero, una ola de quebrantos recorre el sector. La causan los trastornos en el mercado crediticio y el descenso en el valor de las carteras inversoras. Por tanto, los alcances de la iliquidez, por lo menos hasta los masivos rescates financieros iniciados el domingo 12, afectaban aquellos portafolios. </p>
<p>Los analistas aún no vislumbran situaciones precarias. Pero, si sube las pérdidas vía carteras, empezarán a corroer el capital. Inclusive compañías de colocaciones tan conservadoras como MetLife no son inmunes, máxime las firmas con grandes divisiones jubilatorias. </p>