<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>El departamento de comercio señaló que, excluyendo coches, las ventas minoristas habían aumentado 1,1%. La compra de vehículos subió por el mayor margen en ocho años (6,5%), pues la gente trocaba modelos viejos por unidades más eficientes en consumo de combustible.</p>
<p>Las alzas comprenden once de las trece categorías registradas en la estadística. Esto apacigua el temor de que el desempleo –sube pero a ritmo decreciente- y el endeudamiento familiar, o sea la menor riqueza, frenen la nueva tendencia. Varios expertos sostienen que existía demanda contenida y, ahora, la gente vuelve a comprar todo tipo de bienes, no sólo autos.</p>
<p>El alza promedio de ventas al detalle fue proyectada en 1,9% por setenta gurúes de Bloomberg, invariablemente errados. Algunos llegaron a 3,8%, un dislate, y otros a menos de 0,8%. El avance de agosto fue el mayor desde enero de 2006, meses antes de estallar la crisis de malas hipotecas.</p>
<p>El programa automotor terminó el 24 de agosto y ofrecía descuentos o reembolsos por hasta US$ 4.500 por unidad en canje por coches y camionetas. Ello resultó en la venta de 700.000 unidades por un global de US$ 3.150 millones, estima el departamento de transportes.</p>
<p><br />
</p>
Ventas al detalle saltan 2,7% en EE.UU. (pico desde 2006)
La reacción de agosto se origina en automotores, pues los usuarios aprovecharon el plan oficial de efectivo por traganafta. El alza de 2,7% excedió de lejos el promedio estimado por analistas ajenos a Detroit y contrasta con el -0,2% de julio.