<p>El gobierno militar provisional, que sustituyó el once del pasado mes a Hosni Mubarak, confirmó hoy por Facebook la decisión de nombrar en reemplazo a Essam Sharaf, titular de transporte en 2004/06. Esto mantiene los nexos entre el antes y el después de un autócrata que había durado treinta años. <br />
<br />
Desde la semana anterior, las protestas públicas se centraron en las demandas que los militares se habían comprometido a cumplir. En vísperas de una masiva manifestación prevista en la plaza para el sábado, tras el feriado islámico, se exigió el defenestramiento de Shafiq y del canciller Ahmed Abul Gheit.<br />
<br />
Entre otros planteos que están pendientes, figura la abolición de un estado de emergencia subsistente desde 1982, el desmantelamiento de los temibles -hoy poco útiles- servicios de inteligencia y la libertad de presos políticos encarcelados bajo el largo gobierno de Mubarak.<br />
<br />
En verdad, Shafiq fue nombrado jefe del gabinete en los días finales del régimen, cuando los crecientes disturbios terminaron con un gabinete entero (29 de enero). Muchas figuras de la oposición sostienen que el ex primer ministro tiene estrechas relaciones con el ex presidente y lo ha visitado en su retiro de Sharm esh-Sheikh.<br />
<br />
“Mubarak y Shafiq trabajan juntos y no en nuestro bien”, creen varios activistas de plaza Tahrir. “Fue primer ministro por decisión de Mubarak y se mantiene en contacto con él. La última aparición de Shafiq fue el miércoles con TV, en una mesa redonda con un líder oposición (Ala’a al-Aswaní) y el multimillonario Naghib Sawiris. Ambos lo vapulearon sin vacilar.<br />
</p>
Vencido, renunció el primer ministro egipcio
Acaba de presentar la renunciar el premier Ahmed Shafiq, resabio del régimen anterior. Esto lo exigía la oposición, acampando durante varios días en tiendas que revivían los días de febrero en la plaza Tahrir, o sea de la Liberación.