En Wall Street, los bonos de Tesorería, habitual refugio cuando cunden las incertidumbres, volvieron a subir tras varias bajas. Entretanto, en el espinel accionario, el Dow Jones industrial quedaba neutro, con bajas en el Standard&Poor’s 500 (-0,19%) y el Nasdaq compuesto (tecnológicas, -0,47%). Horas antes, en la Unión Europea, se registraban retrocesos en el DJ EuroStoxx 50 (-1,59%) el DAX alemán (-1,46%), el FT 100 londinense (-1,70%) y otros.
“Volvemos a ocuparnos de lo básico en materia económica. La victoria en Levante es segura, pero eso no elimina temores e incertidumbres que eran anteriores a la guerra”, sostuvo un analista de Crédit Suisse First Boston, una de las veintidós firmas que opera con la Reserva Federal en el mercado monetario.”No se ven indicios de una recuperación rápida, como algunos se apresuraron a proclamar ayer”.
En verdad, los indicadores estadounidenses sobre manufactura y servicios cerraron marzo en descenso y, en el último bimestre, se perdieron 465.000 puestos laborales. Se sabe, ahora, que los inventarios mayoristas subieron 0,3% en febrero, mientras cedían ventas de automotores y otros bienes durables.
“Cuando uno se detiene en el escenario macroeconómico de posguerra, advierte qué rápido se esfuman tantos pronósticos color de rosa”, comentaba David Robin, de Fimat USA. Por su parte, la probable reducción de oferta en la reunión de la OPEP (el 24) hizo subir el crudo tejano medio a US$ 28 el barril en Nueva York y el Brenti a US$ 25,15 en Londres. A su vez, el euro avanzó de US$ 1,055 a 1,071.
En Wall Street, los bonos de Tesorería, habitual refugio cuando cunden las incertidumbres, volvieron a subir tras varias bajas. Entretanto, en el espinel accionario, el Dow Jones industrial quedaba neutro, con bajas en el Standard&Poor’s 500 (-0,19%) y el Nasdaq compuesto (tecnológicas, -0,47%). Horas antes, en la Unión Europea, se registraban retrocesos en el DJ EuroStoxx 50 (-1,59%) el DAX alemán (-1,46%), el FT 100 londinense (-1,70%) y otros.
“Volvemos a ocuparnos de lo básico en materia económica. La victoria en Levante es segura, pero eso no elimina temores e incertidumbres que eran anteriores a la guerra”, sostuvo un analista de Crédit Suisse First Boston, una de las veintidós firmas que opera con la Reserva Federal en el mercado monetario.”No se ven indicios de una recuperación rápida, como algunos se apresuraron a proclamar ayer”.
En verdad, los indicadores estadounidenses sobre manufactura y servicios cerraron marzo en descenso y, en el último bimestre, se perdieron 465.000 puestos laborales. Se sabe, ahora, que los inventarios mayoristas subieron 0,3% en febrero, mientras cedían ventas de automotores y otros bienes durables.
“Cuando uno se detiene en el escenario macroeconómico de posguerra, advierte qué rápido se esfuman tantos pronósticos color de rosa”, comentaba David Robin, de Fimat USA. Por su parte, la probable reducción de oferta en la reunión de la OPEP (el 24) hizo subir el crudo tejano medio a US$ 28 el barril en Nueva York y el Brenti a US$ 25,15 en Londres. A su vez, el euro avanzó de US$ 1,055 a 1,071.