El Gobierno salió ayer a aclarar que no habrá incrementos “inmediatos” en las tarifas de los trenes de los ramales Roca, San Martín y Belgrano Sur, que opera la compañía Metropolitano, y en el Belgrano Norte, de la firma Ferrovías, pese a que los decretos de renegociación que había firmado el entonces presidente Carlos Menem fueron habilitados por la Justicia. El viernes, el juez de feria Sergio Fernández destrabó los contratos de Metropolitano y Ferrovías, y ayer el mismo magistrado levantó los obstáculos que frenaban la aplicación de los nuevos contratos firmados con Trenes de Buenos Aires (TBA). Pero el ministro de Infraestructura y Vivienda, Nicolás Gallo, aseguró que la suspensión de la medida de urgencia dictada por el juez Silva Garretón en diciembre pasado, “no implica un aumento automático” de las tarifas. Los contratos firmados por el ex jefe del Estado implican una suba global del 129% en el boleto ferroviario. Sin embargo, Gallo insistió en que el Gobierno revisará los planes de inversión y las obras previstas en los nuevos documentos antes de hablar de aumentos tarifarios. Incluso, el Gobierno advirtió que renegociará las concesiones.
(La Nación, Clarín)
El Gobierno salió ayer a aclarar que no habrá incrementos “inmediatos” en las tarifas de los trenes de los ramales Roca, San Martín y Belgrano Sur, que opera la compañía Metropolitano, y en el Belgrano Norte, de la firma Ferrovías, pese a que los decretos de renegociación que había firmado el entonces presidente Carlos Menem fueron habilitados por la Justicia. El viernes, el juez de feria Sergio Fernández destrabó los contratos de Metropolitano y Ferrovías, y ayer el mismo magistrado levantó los obstáculos que frenaban la aplicación de los nuevos contratos firmados con Trenes de Buenos Aires (TBA). Pero el ministro de Infraestructura y Vivienda, Nicolás Gallo, aseguró que la suspensión de la medida de urgencia dictada por el juez Silva Garretón en diciembre pasado, “no implica un aumento automático” de las tarifas. Los contratos firmados por el ex jefe del Estado implican una suba global del 129% en el boleto ferroviario. Sin embargo, Gallo insistió en que el Gobierno revisará los planes de inversión y las obras previstas en los nuevos documentos antes de hablar de aumentos tarifarios. Incluso, el Gobierno advirtió que renegociará las concesiones.
(La Nación, Clarín)