El primer mandatario nuevamente contra organismos internacionales que, esta semana, se pronunciaron sobre la situación económica de la Argentina. En particular, políticas de precios administrados que ya no logran contener la inflación.
“Según algunos que no viven acá, este proceso de integración económica y equidad podría detenerse. Aparecen declaraciones como las de la Organización Mundial del Comercio o el Banco Mundial que recomiendan cambiar el modelo. Al contrario, vamos a profundizarlo”, advirtió Kirchner.
Aludía, como antes Miceli, al informe del entre preside el francés Pascal Lamy (difundido este lunes) que instaba, a grandes rasgos, a enfriar la economía para contener la inflación. A criterio de ese ex campeón de los subsidios agrícolas europeos, el fenómeno constituye como principal riesgo del país.
Kirchner también se refirió a la visita de la vicepresidente del BIRF para la región, Pamela Cox. Esta funcionaria pidió mayor previsibilidad para alentar inversiones y consideró que la pobreza es “muy alta para un país de ingresos medios como Argentina”. No obstante, elogió el crecimiento. “Si –sostuvo el presidente-, todavía hay pobreza, por culpa de los planes del Banco Mundial. ¿Como se puede ser tan autista?”.
El primer mandatario nuevamente contra organismos internacionales que, esta semana, se pronunciaron sobre la situación económica de la Argentina. En particular, políticas de precios administrados que ya no logran contener la inflación.
“Según algunos que no viven acá, este proceso de integración económica y equidad podría detenerse. Aparecen declaraciones como las de la Organización Mundial del Comercio o el Banco Mundial que recomiendan cambiar el modelo. Al contrario, vamos a profundizarlo”, advirtió Kirchner.
Aludía, como antes Miceli, al informe del entre preside el francés Pascal Lamy (difundido este lunes) que instaba, a grandes rasgos, a enfriar la economía para contener la inflación. A criterio de ese ex campeón de los subsidios agrícolas europeos, el fenómeno constituye como principal riesgo del país.
Kirchner también se refirió a la visita de la vicepresidente del BIRF para la región, Pamela Cox. Esta funcionaria pidió mayor previsibilidad para alentar inversiones y consideró que la pobreza es “muy alta para un país de ingresos medios como Argentina”. No obstante, elogió el crecimiento. “Si –sostuvo el presidente-, todavía hay pobreza, por culpa de los planes del Banco Mundial. ¿Como se puede ser tan autista?”.