Todos hablan de reducir el gasto político
De la Rúa señaló "la necesidad de reducir los gastos del Estado y, en particular, de la política". De la Sota planea achicar su legislatura. Ruckauf apoyó la idea. Pascual reclamó "austeridad". Ibarra quiere rebajar los sueldos de sus funcionarios.
10 mayo, 2001
El presidente Fernando de la Rúa; el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra; dos gobernadores justicialistas con aspiraciones presidenciales y hasta un diputado nacional, coincidieron hoy (jueves 10) en la necesidad de achicar el gasto de la política con una drástica incidencia en la actividad legislativa.
“Yo renuevo lo que dije ante la Asamblea Legislativa del primero de marzo, que ha sido sostenido también por muchos gobernadores: la necesidad de reducir los gastos del Estado y, en particular, los gastos de la política”, dijo De la Rúa en un acto oficial en Casa de Gobierno.
El jefe del Estado aseveró que “el exceso de gasto público repercute negativamente sobre el conjunto de la actividad”, aunque además del “valor económico”, el presidente advirtió que tiene también “un profundo contenido ético”.
Mientras tanto, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, ratificó su decisión de avanzar en la reducción del gasto político y confirmó que el 22 de julio convocará a una consulta popular para reducir a una sola cámara legislativa y llevar de 133 a sólo 70 el número de sus miembros.
La propuesta fue bien recibida por el gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual, estimó que achicar el número de legisladores en los parlamentos “sería peor que la enfermedad”, porque “habría que reformar las constituciones nacional y de cada provincia”.
Ruckauf, por su parte, opinó que llamar a una consulta popular para analizar este tema “es una idea muy interesante y la vamos a conversar con los legisladores de ambas bancadas: primero con los de nuestro partido, y luego con los del radicalismo”.
Pascual agregó que le “alegra que el doctor Ruckauf proponga estas cosas, pero me gustaría que las practique en su provincia porque Buenos Aires tenía hace 15 años un presupuesto de $ 3 mil millones y desde que la gobierna el justicialismo, tiene un presupuesto de 12 mil” millones.
En este sentido, el diputado radical reclamó al gobernador bonaerense “señales claras de austeridad”.
Asimismo, Pascual destacó la reducción del gasto desde que administra la Cámara Baja, cifra que estimó en los “$ 80 millones”, al tiempo que criticó los gastos en publicidad de Ruckauf de quien dijo: “son uno de los más altas del país y compite con empresas privadas en lo que a publicidad se refiere”.
En tanto, Ibarra anunció “la decisión política” de rebajar los sueldos de sus funcionarios “entre 10 y 20%” y admitió no sentirse “conforme” con la gestión realizada hasta el momento en la Ciudad.
Esta rebaja de sueldos, que comprende al propio Ibarra, se vincula a la reestructuración del gabinete lanzada hace dos días, que eliminó a 30 direcciones de Gobierno, y que permitió un ahorro estimado de $ 3 millones anuales.
El presidente Fernando de la Rúa; el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra; dos gobernadores justicialistas con aspiraciones presidenciales y hasta un diputado nacional, coincidieron hoy (jueves 10) en la necesidad de achicar el gasto de la política con una drástica incidencia en la actividad legislativa.
“Yo renuevo lo que dije ante la Asamblea Legislativa del primero de marzo, que ha sido sostenido también por muchos gobernadores: la necesidad de reducir los gastos del Estado y, en particular, los gastos de la política”, dijo De la Rúa en un acto oficial en Casa de Gobierno.
El jefe del Estado aseveró que “el exceso de gasto público repercute negativamente sobre el conjunto de la actividad”, aunque además del “valor económico”, el presidente advirtió que tiene también “un profundo contenido ético”.
Mientras tanto, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, ratificó su decisión de avanzar en la reducción del gasto político y confirmó que el 22 de julio convocará a una consulta popular para reducir a una sola cámara legislativa y llevar de 133 a sólo 70 el número de sus miembros.
La propuesta fue bien recibida por el gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual, estimó que achicar el número de legisladores en los parlamentos “sería peor que la enfermedad”, porque “habría que reformar las constituciones nacional y de cada provincia”.
Ruckauf, por su parte, opinó que llamar a una consulta popular para analizar este tema “es una idea muy interesante y la vamos a conversar con los legisladores de ambas bancadas: primero con los de nuestro partido, y luego con los del radicalismo”.
Pascual agregó que le “alegra que el doctor Ruckauf proponga estas cosas, pero me gustaría que las practique en su provincia porque Buenos Aires tenía hace 15 años un presupuesto de $ 3 mil millones y desde que la gobierna el justicialismo, tiene un presupuesto de 12 mil” millones.
En este sentido, el diputado radical reclamó al gobernador bonaerense “señales claras de austeridad”.
Asimismo, Pascual destacó la reducción del gasto desde que administra la Cámara Baja, cifra que estimó en los “$ 80 millones”, al tiempo que criticó los gastos en publicidad de Ruckauf de quien dijo: “son uno de los más altas del país y compite con empresas privadas en lo que a publicidad se refiere”.
En tanto, Ibarra anunció “la decisión política” de rebajar los sueldos de sus funcionarios “entre 10 y 20%” y admitió no sentirse “conforme” con la gestión realizada hasta el momento en la Ciudad.
Esta rebaja de sueldos, que comprende al propio Ibarra, se vincula a la reestructuración del gabinete lanzada hace dos días, que eliminó a 30 direcciones de Gobierno, y que permitió un ahorro estimado de $ 3 millones anuales.