Telefónica de España deberá desembolsar acciones por el equivalente a 6.700 millones de dólares si alcanza su objetivo de tomar el control de la totalidad del capital de su controlada Telefónica de Argentina (TeAr), de la cual hasta ahora posee el 51%. En la operación por el 49% que le falta a Telefónica no habrá dinero en efectivo. La oferta lanzada la semana anterior desde Madrid se pagará con acciones de Telefónica de España. En ese caso, los accionistas minoritarios cobrarían un sobreprecio del 60% por los papeles de TeAr, según indicó ayer el titular de Telefónica, Juan Villalonga, en una rueda de prensa que ofreció en Buenos Aires. El empresario destacó que la compra del 100% de TeAr se relaciona con el objetivo de crear una de las firmas más grandes de telefonía móvil del mundo. La idea sería llevar Unifón, subsidiaria de TeAr, a engrosar Telefónica Móviles a nivel mundial sin entrar en conflictos de valuación con los accionistas. Por otro lado, Villalonga anunció que este año la empresa se decidió a ampliar en la Argentina de 900 a 1.036 millones de dólares las inversiones previstas, aunque no brindó detalles sobre el destino de ese dinero.
(Clarín, Ambito Financiero)
Telefónica de España deberá desembolsar acciones por el equivalente a 6.700 millones de dólares si alcanza su objetivo de tomar el control de la totalidad del capital de su controlada Telefónica de Argentina (TeAr), de la cual hasta ahora posee el 51%. En la operación por el 49% que le falta a Telefónica no habrá dinero en efectivo. La oferta lanzada la semana anterior desde Madrid se pagará con acciones de Telefónica de España. En ese caso, los accionistas minoritarios cobrarían un sobreprecio del 60% por los papeles de TeAr, según indicó ayer el titular de Telefónica, Juan Villalonga, en una rueda de prensa que ofreció en Buenos Aires. El empresario destacó que la compra del 100% de TeAr se relaciona con el objetivo de crear una de las firmas más grandes de telefonía móvil del mundo. La idea sería llevar Unifón, subsidiaria de TeAr, a engrosar Telefónica Móviles a nivel mundial sin entrar en conflictos de valuación con los accionistas. Por otro lado, Villalonga anunció que este año la empresa se decidió a ampliar en la Argentina de 900 a 1.036 millones de dólares las inversiones previstas, aunque no brindó detalles sobre el destino de ese dinero.
(Clarín, Ambito Financiero)