(NA). – Las empresas de transporte de pasajeros decidieron esta noche “racionalizar” a partir de mañana el servicio nocturno de colectivos, entre las 22:00 y las 5:00, y advirtieron que suspenderán personal si el Gobierno no compensa el aumento aplicado al gasoil y otras subas impositivas a ese sector.
Además, dentro el plan de lucha dispuesto por seis cámaras del sector, se convocó a una manifestación frente a la Casa de Gobierno para el viernes próximo, a las 15:00.
La protesta, que implica la paralización de los servicios de corta, media y larga distancia, fue adoptada hoy luego de que los empresarios consideraran “finalizadas” las negociaciones con el Ejecutivo para buscar alternativas que permitan descargar los aumentos de impuestos.
Las cámaras argumentan que los incrementos de costos aplicados al sector les impiden “mantener la oferta en los horarios más deficitarios (nocturno)” y critican la “falta de respuestas” del Gobierno a sus reclamos.
Las empresas de transporte público sufrieron aumentos en el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC), en la Tasa Sobre el Gasoil (20%), en Cargas Previsionales Patronales (34%), Impuesto Sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y la aplicación del IVA, según explicaron.
Esas medidas “generan mayores erogaciones imposibles de absorber”, lo que se suma a la “degradación de ingresos por la implementación del IVA sin compensación de ningún tipo”, según afirmó el titular de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Héctor Tilve.
“El transporte público está en emergencia generada por la catarata de impuestos y el incumplimiento de las promesas del Gobierno”, agregó Tilve en ese sentido.
Por ese motivo, el dirigente señaló que “era innecesario continuar” con las negociaciones que mantenían con el ministro de Infraestructura, Carlos Bastos, el Secretario de Transporte, Ignacio Ludueña, y el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, para buscar soluciones a sus reclamos.
En esos acercamientos los empresarios intentaron obtener la aplicación de un plan de competividad para el sector, así como la prorroga de 90 días en el pago del IVA y la compensación del aumento al gasoil.
La medida de fuerza fue acordada en su conjunto por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la Asociación Civil Transporte Automotor, la Ceap, la Cámara Empresaria de Larga Distancia, la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Personas y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires.
(NA). – Las empresas de transporte de pasajeros decidieron esta noche “racionalizar” a partir de mañana el servicio nocturno de colectivos, entre las 22:00 y las 5:00, y advirtieron que suspenderán personal si el Gobierno no compensa el aumento aplicado al gasoil y otras subas impositivas a ese sector.
Además, dentro el plan de lucha dispuesto por seis cámaras del sector, se convocó a una manifestación frente a la Casa de Gobierno para el viernes próximo, a las 15:00.
La protesta, que implica la paralización de los servicios de corta, media y larga distancia, fue adoptada hoy luego de que los empresarios consideraran “finalizadas” las negociaciones con el Ejecutivo para buscar alternativas que permitan descargar los aumentos de impuestos.
Las cámaras argumentan que los incrementos de costos aplicados al sector les impiden “mantener la oferta en los horarios más deficitarios (nocturno)” y critican la “falta de respuestas” del Gobierno a sus reclamos.
Las empresas de transporte público sufrieron aumentos en el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC), en la Tasa Sobre el Gasoil (20%), en Cargas Previsionales Patronales (34%), Impuesto Sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y la aplicación del IVA, según explicaron.
Esas medidas “generan mayores erogaciones imposibles de absorber”, lo que se suma a la “degradación de ingresos por la implementación del IVA sin compensación de ningún tipo”, según afirmó el titular de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Héctor Tilve.
“El transporte público está en emergencia generada por la catarata de impuestos y el incumplimiento de las promesas del Gobierno”, agregó Tilve en ese sentido.
Por ese motivo, el dirigente señaló que “era innecesario continuar” con las negociaciones que mantenían con el ministro de Infraestructura, Carlos Bastos, el Secretario de Transporte, Ignacio Ludueña, y el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, para buscar soluciones a sus reclamos.
En esos acercamientos los empresarios intentaron obtener la aplicación de un plan de competividad para el sector, así como la prorroga de 90 días en el pago del IVA y la compensación del aumento al gasoil.
La medida de fuerza fue acordada en su conjunto por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la Asociación Civil Transporte Automotor, la Ceap, la Cámara Empresaria de Larga Distancia, la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Personas y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires.