lunes, 21 de abril de 2025

Sugestivos encuentros en la Alianza

spot_img

Cena reservada de De la Rúa y Carlos Alvarez, quien horas antes dialogó con Federico Storani. Por lo de Alfonsín desfilaron Machinea, Jaunarena y Patricia Bullrich. Todo apunta al 24 de octubre.

El miércoles 24, por tercera vez desde su estentórea retirada del gobierno, Carlos Alvarez, compartió una reunión con su ex compañero de fórmula, Fernando de la Rúa, dentro de un marco de estricta reserva.

Se realizó en la residencia que tiene en San Isidro el Jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, con la presencia de un cuarto comensal: el el presidente del bloque de la Alianza, Darío Alessandro (Frepaso).

Previamente, Alvarez mantuvo una conversación por la tarde con el ministro del Interior, Federico Storani, en el estudio que éste tiene en las cercanías de Tribunales, por espacio de una hora.

Al carecer de informaciones directas, los medios capitalinos trazaron diversas conjeturas, basadas en las expectativas que se detectan en la clase política argentina, tanto en lo referente a la superación de la crisis actual, cono a la creciente proximidad de las elecciones de renovación parlamentaria del 24 de octubre.

Dos temas que se entrecruzan y que forman parte de la estrategia electoral de los sectores, tanto del oficialismo como de la oposición, que aspiran a consolidar sus posiciones en aquella oportunidad.

A pesar de que el Presidente advierte la conveniencia de no demostrar urgencias electorales en momentos en que los ciudadanos esperan de sus gobernantes una total entrega a la reactivación de la economía y a la formación de nuevos puestos de trabajo, tiene en claro la necesidad de arbitrar un acuerdo con Alvarez para presentar ante el país un frente unido.

Menos hermetismo parece rodear a la entrevista Alvarez-Storani, en la que, según los observadores, se replanteó la eventual candidatura del primero al Senado, con una reiteración de anteriores rechazos de su parte y se consideró la creación de una mesa de diálogo de la Alianza, así como la reforma destinada a reducir los gastos políticos.

Raúl Alfonsín, concurrió el jueves 25 al Hospital Italiano, donde se realizó un chequeo general; sirvió para que se especulara acerca de su intención de medir su estado de salud para afrontar una dura campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Eduardo Duhalde, su previsto rival en las urnas, lleva por el momento ventaja en las mediciones.

Que parece decidido a lanzarse a la arena, dieron la pauta, para los analistas, las reuniones que mantuviera el día anterior en su departamento de Barrio Norte, en el que recibió sucesivamente a José Luis Machinea (Economía), Horacio Jaunarena (secretario general de la Presidencia) y a Patricia Bullrich, titular de Trabajo.

Para los entendidos parece obvio que el ex mandatario, en su condición de presidente del Comité Nacional de la UCR, está estructurando la estrategia política de la Alianza para ganar las elecciones de renovación legislativa y afianzar la representación parlamentaria de la coalición oficialista.

El miércoles 24, por tercera vez desde su estentórea retirada del gobierno, Carlos Alvarez, compartió una reunión con su ex compañero de fórmula, Fernando de la Rúa, dentro de un marco de estricta reserva.

Se realizó en la residencia que tiene en San Isidro el Jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, con la presencia de un cuarto comensal: el el presidente del bloque de la Alianza, Darío Alessandro (Frepaso).

Previamente, Alvarez mantuvo una conversación por la tarde con el ministro del Interior, Federico Storani, en el estudio que éste tiene en las cercanías de Tribunales, por espacio de una hora.

Al carecer de informaciones directas, los medios capitalinos trazaron diversas conjeturas, basadas en las expectativas que se detectan en la clase política argentina, tanto en lo referente a la superación de la crisis actual, cono a la creciente proximidad de las elecciones de renovación parlamentaria del 24 de octubre.

Dos temas que se entrecruzan y que forman parte de la estrategia electoral de los sectores, tanto del oficialismo como de la oposición, que aspiran a consolidar sus posiciones en aquella oportunidad.

A pesar de que el Presidente advierte la conveniencia de no demostrar urgencias electorales en momentos en que los ciudadanos esperan de sus gobernantes una total entrega a la reactivación de la economía y a la formación de nuevos puestos de trabajo, tiene en claro la necesidad de arbitrar un acuerdo con Alvarez para presentar ante el país un frente unido.

Menos hermetismo parece rodear a la entrevista Alvarez-Storani, en la que, según los observadores, se replanteó la eventual candidatura del primero al Senado, con una reiteración de anteriores rechazos de su parte y se consideró la creación de una mesa de diálogo de la Alianza, así como la reforma destinada a reducir los gastos políticos.

Raúl Alfonsín, concurrió el jueves 25 al Hospital Italiano, donde se realizó un chequeo general; sirvió para que se especulara acerca de su intención de medir su estado de salud para afrontar una dura campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Eduardo Duhalde, su previsto rival en las urnas, lleva por el momento ventaja en las mediciones.

Que parece decidido a lanzarse a la arena, dieron la pauta, para los analistas, las reuniones que mantuviera el día anterior en su departamento de Barrio Norte, en el que recibió sucesivamente a José Luis Machinea (Economía), Horacio Jaunarena (secretario general de la Presidencia) y a Patricia Bullrich, titular de Trabajo.

Para los entendidos parece obvio que el ex mandatario, en su condición de presidente del Comité Nacional de la UCR, está estructurando la estrategia política de la Alianza para ganar las elecciones de renovación legislativa y afianzar la representación parlamentaria de la coalición oficialista.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO