martes, 15 de julio de 2025

Súbita baja en la confianza del público detecta la CB

spot_img

Este febrero, el indicador de la Conference Board, entidad privada influyente en Wall Street, marca el peor nivel en diez meses (cierra a mediados de cada período). Con el desempleo recién en 9,7%, las familias seguirán conteniendo el gasto.

<p>El &iacute;ndice cede a 46 puntos, o sea 18,5% bajo los 56,5 de enero. La estad&iacute;stica refleja expectativas a tres/seis meses y todo guarismo inferior a cincuenta denota clima negativo. Nadie sabe bien por qu&eacute; esta especie de Indec neoyorquino se llama &ldquo;mesa de conferencias&rdquo;. <br />
<br />
Sea como fuere, la noticia hizo perder algo m&aacute;s de 1% al Dow Jones 30, el Nasdaq compuesto y la cartera internacional Standard&amp;Poor&rsquo;s 500. En forma separada, otro &iacute;ndice privado, el S&amp;P/Case-Shiller, se&ntilde;ala que los precios de viviendas suben por s&eacute;ptimo mes consecutivo.<br />
<br />
A criterio de algunos analistas, el gasto en consumo y bienes durables continuar&aacute; deprimido en casi todo el a&ntilde;o. Esto no beneficia pol&iacute;ticamente al gobierno, pero debe recordarse que en la CB predominan los republicanos. La consultor&iacute;a FTN Financial estima que la contracci&oacute;n de expectativas este mes se vincula a un factor inesperado: el largo repliegue de las cotizaciones accionarias, clave para la clase media y media alta que reflejan los indicadores de la CB. <br />
<br />
En cierto modo, el panorama que trasunta la demanda de viviendas es inverso. Ligado tambi&eacute;n a la peque&ntilde;a burgues&iacute;a urbana, el &iacute;ndice S&amp;P/Case-Shiller sobre precios en veinte ciudades ha subido 0,3 en enero, lo cual sugiere una leve reacci&oacute;n, no perceptible en 2009, cuyos niveles cedieron 3,1%.</p>
<p>&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO