jueves, 24 de abril de 2025

¿Subirán las tasas en EE.UU.?

spot_img

Lo anunció el economista Peter Hooper, ex miembro de la Reserva Federal: “si gana Bush las tasas subirán”. Afirmó que no hay apoyo para una posible dolarización de la Argentina.

Peter Hooper, economista con 25 años de carrera en la Reserva Federal y que ocupara el cargo de economista asociado al FOMC –el comité desde el cual Alan Greenspan decide el destino de las tasas de interés– señaló que si Bush cumple con la promesa de bajar impuestos, subirán las tasas por la expansión fiscal.

Hooper señaló que, lo más probable es que haya un incremento de un cuarto de punto en noviembre –fecha de elecciones presidenciales– y otro cuarto a comienzos del 2001.

En cuanto al programa de Bush de aplicar bajas en las cargas impositivas, el economista señaló que la posibilidad de concretar esa promesa electoral dependerá de la conformación del Congreso; si queda dominado por los demócratas será difícil que Bush pueda avanzar con su plan. En caso de lograrlo, el crecimiento de América latina se vería seriamente afectado.

Al ser consultado sobre una posible dolarización de la Argentina, Hooper señaló que en Estados Unidos hay “poco aval” para una medida de ese tipo (ver “Menem por la dolarización”).

Peter Hooper, economista con 25 años de carrera en la Reserva Federal y que ocupara el cargo de economista asociado al FOMC –el comité desde el cual Alan Greenspan decide el destino de las tasas de interés– señaló que si Bush cumple con la promesa de bajar impuestos, subirán las tasas por la expansión fiscal.

Hooper señaló que, lo más probable es que haya un incremento de un cuarto de punto en noviembre –fecha de elecciones presidenciales– y otro cuarto a comienzos del 2001.

En cuanto al programa de Bush de aplicar bajas en las cargas impositivas, el economista señaló que la posibilidad de concretar esa promesa electoral dependerá de la conformación del Congreso; si queda dominado por los demócratas será difícil que Bush pueda avanzar con su plan. En caso de lograrlo, el crecimiento de América latina se vería seriamente afectado.

Al ser consultado sobre una posible dolarización de la Argentina, Hooper señaló que en Estados Unidos hay “poco aval” para una medida de ese tipo (ver “Menem por la dolarización”).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO