El tan nombrado relanzamiento del Mercosur, parece poder concretarse; éste es uno de los objetivos principales de la gestión de la Rúa en cuanto a política regional, y los datos comienzan a ser favorables. Las exportaciones de la Argentina hacia Brasil crecieron, durante junio, 29% contra el mismo mes del año pasado, duplicando –prácticamente–la tasa de crecimiento verificada en el primer semestre del año (15%).
Los envíos argentinos al país vecino, alcanzaron 25% del total de las exportaciones. Hay que tomar en cuenta que, luego de la devaluación del real, el intercambio comercial entre ambos países comenzó a declinar hasta representar menos de 18% del total de envíos argentinos. Ahora, este porcentaje se ha recuperado llegando a niveles similares a los del primer semestre de 1994, cuando la Argentina enviaba a Brasil 28% de sus exportaciones. Dos fueron los sectores que encabezaron este despegue: automóviles ( ver “Cayó la venta de autos”) y combustibles.
De acuerdo a las cifras estimadas por la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil, la Argentina continuará ganando participación en este mercado y seguirá reforzando su superávit comercial con dicho país.
Otro dato alentador para el futuro de nuestro país en el contexto del Mercosur, es el sostenido crecimiento industrial que experimenta Brasil desde hace varios meses. De acuerdo a datos dados a conocer por el gobierno brasileño, la industria creció 7% durante el primer semestre del año. Este es otro aliciente que hace pensar que la Argentina podrá mantener el actual nivel de exportaciones hacia su socio del Mercosur.
El tan nombrado relanzamiento del Mercosur, parece poder concretarse; éste es uno de los objetivos principales de la gestión de la Rúa en cuanto a política regional, y los datos comienzan a ser favorables. Las exportaciones de la Argentina hacia Brasil crecieron, durante junio, 29% contra el mismo mes del año pasado, duplicando –prácticamente–la tasa de crecimiento verificada en el primer semestre del año (15%).
Los envíos argentinos al país vecino, alcanzaron 25% del total de las exportaciones. Hay que tomar en cuenta que, luego de la devaluación del real, el intercambio comercial entre ambos países comenzó a declinar hasta representar menos de 18% del total de envíos argentinos. Ahora, este porcentaje se ha recuperado llegando a niveles similares a los del primer semestre de 1994, cuando la Argentina enviaba a Brasil 28% de sus exportaciones. Dos fueron los sectores que encabezaron este despegue: automóviles ( ver “Cayó la venta de autos”) y combustibles.
De acuerdo a las cifras estimadas por la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil, la Argentina continuará ganando participación en este mercado y seguirá reforzando su superávit comercial con dicho país.
Otro dato alentador para el futuro de nuestro país en el contexto del Mercosur, es el sostenido crecimiento industrial que experimenta Brasil desde hace varios meses. De acuerdo a datos dados a conocer por el gobierno brasileño, la industria creció 7% durante el primer semestre del año. Este es otro aliciente que hace pensar que la Argentina podrá mantener el actual nivel de exportaciones hacia su socio del Mercosur.