<p>En realidad, el solo hecho de hallarse detenido por un delito que conlleva hasta veinte años de cárcel en Estados Unidos implica su destitución en el FMI. Por supuesto, la medida debe adoptarla una reunión extraordinaria de la junta directiva. Ese fue el procedimiento seguido hace algunos años en el Banco Mundial. Pero no existen antecedentes en el Fondo desde 1945.<br />
<br />
La caída de este economista socialdemócrata es mala noticia para los polémicos rescates de deuda soberana en la Eurozona. Por lo menos hasta noviembre, cuando Mario Draghi (Banca d’Italia) reemplace a Jean-Claude Trichet al frente del Banco Central Europeo. Así señalan Paul Krugman –Nobel 2008), Joseph Stiglitz (2001) o Jeffrey Sachs. Sea como fuere, puede haber una posibilidad negativa: que el francés sea substituido, aunque sea temporariamente, por su vicepresidente, un ortodoxo estadounidense.<br />
<br />
Por el contrario, esta debacle le viene muy bien a Nicolas Sarkozy. Ahora sus intenciones de ser reelegido en Francia “solo” chocan con Marina Le Pen, candidata de la ultraderecha. En la presente situación, parece difícil que el presidente en ejercicio capte todos los votos socialistas dejados huérfanos tras al intento de violación que acaba con la carrera pública del alsaciano Strauss-Kahn.<br />
<br />
Esto sucedió precisamente mientras el FMI mostraba claros signos de alejarse de la escuela de Chicago, que fue copando la alta burocracia fondista tras la prematura muerte (1948) de John Maynard Keynes. En efecto, zozobraban desde 2007 dogmas persistentes en lo tocante a liberalización de controles sobre el capital y precarización laboral.<br />
<br />
Ahora bien, el eventual sucesor de Strauss-Kahn podría ser un europeo, como apuntan las presiones iniciales, este mismo lunes en una reunión del Eurogrupo (diecisiete minsitros de Hacienda de la zona). En general, nadie espera un largo interinato de Stanley Fischer. No obstante, tampco sería deseable seguir sujetando el FMI a la influencia de la Eurozona. Por el contrario, convendría pensar en reemplazantes como Japón, Canadá o la mismisima China.<br />
</p>
Strauss-Kahn: adiós FMI y candidatura en Francia
Observadores en Singapur, Tokio, Fráncfort, París y Londres esperaban en pocas horas dos renuncias de Dominique Strauss-Kahn. Vale decir, como director gerente del Fondo Monetario Internacional y como precandidato a la presidencia de su país