El dato fue confirmado por la secretaria de Empleo del
Ministerio de Trabajo, Mirta Ward, y por el secretario ejecutivo
del consejo Consultivo Nacional que controla los planes sociales,
Eugenio Borrás.
Ambos admitieron que no cuentan con la estructura necesaria
para controlar a todos los beneficiarios de planes sociales, si
bien Ward aseguró que la cantidad de gente que cumple con sus
obgligaciones “se incrementará sustancialmente en lo inmediato”.
En declaraciones a un matutino porteño, Ward aclaró que “es muy
probable que haya más beneficiarios que estén realizando tareas de
contraprestación social, pero que aún no hayan sido ingresados a
la base de datos del Ministerio de Trabajo”.
Agregó que “nuestro objetivo es llevar la estimulación del
empleo a todos los niveles, y apostamos a que este plan no se
convierta en un simple subsidio”.
Del total de 102.300 beneficiarios que prestan una
contraprestación laboral, 97.560 lo hacen en municipios, 2.570 en
Vialidad Nacional y 2.170 en Parques Nacionales.
Además, hay 200 empresas privadas inscriptas para tomar
beneficiarios de planes de empleo, en las cuales se desempeñan
unas dos mil personas.
En tanto, en el Consejo Consultivo nacional se admite que falta
información sobre el grado de cumplimiento de otras de las
exigencias impuestas para recibir el beneficio, que es la
obligación de los jefes de familia desocupados de que envíen a sus
hijos a la escuela y que cumplan con el plan anual de
vacunaciones.
Fuente: Noticias Argentinas
El dato fue confirmado por la secretaria de Empleo del
Ministerio de Trabajo, Mirta Ward, y por el secretario ejecutivo
del consejo Consultivo Nacional que controla los planes sociales,
Eugenio Borrás.
Ambos admitieron que no cuentan con la estructura necesaria
para controlar a todos los beneficiarios de planes sociales, si
bien Ward aseguró que la cantidad de gente que cumple con sus
obgligaciones “se incrementará sustancialmente en lo inmediato”.
En declaraciones a un matutino porteño, Ward aclaró que “es muy
probable que haya más beneficiarios que estén realizando tareas de
contraprestación social, pero que aún no hayan sido ingresados a
la base de datos del Ministerio de Trabajo”.
Agregó que “nuestro objetivo es llevar la estimulación del
empleo a todos los niveles, y apostamos a que este plan no se
convierta en un simple subsidio”.
Del total de 102.300 beneficiarios que prestan una
contraprestación laboral, 97.560 lo hacen en municipios, 2.570 en
Vialidad Nacional y 2.170 en Parques Nacionales.
Además, hay 200 empresas privadas inscriptas para tomar
beneficiarios de planes de empleo, en las cuales se desempeñan
unas dos mil personas.
En tanto, en el Consejo Consultivo nacional se admite que falta
información sobre el grado de cumplimiento de otras de las
exigencias impuestas para recibir el beneficio, que es la
obligación de los jefes de familia desocupados de que envíen a sus
hijos a la escuela y que cumplan con el plan anual de
vacunaciones.
Fuente: Noticias Argentinas