El impuesto a las operaciones financieras genera todavía dudas entre los usuarios de servicios bancarios, a más de 10 días de haberse implementado.
Desde que rige, las consultas sobre el tema en el teléfono habilitado al público por la secretaría de Defensa de la Competencia y el Consumidor aumentaron alrededor de 40%.
La medida, la más importante tomada por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, desde que se incorporó al Gobierno, prevé recaudar alrededor de $ 2.000 millones hasta fin de año con una alícuota de 0,25% a las transacciones bancarias en cuenta corriente.
Sin embargo, la mayor incertidumbre se generó hace una semana, cuando el Gobierno admitió que no sólo estarían afectadas las cuentas corrientes, sino que también algunas operaciones que se realizaran con cheque en cajas de ahorro.
Como la reglamentación definitiva aún debe ser resuelta en la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), falta la explicación de los alcances concretos.
El impuesto a las operaciones financieras genera todavía dudas entre los usuarios de servicios bancarios, a más de 10 días de haberse implementado.
Desde que rige, las consultas sobre el tema en el teléfono habilitado al público por la secretaría de Defensa de la Competencia y el Consumidor aumentaron alrededor de 40%.
La medida, la más importante tomada por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, desde que se incorporó al Gobierno, prevé recaudar alrededor de $ 2.000 millones hasta fin de año con una alícuota de 0,25% a las transacciones bancarias en cuenta corriente.
Sin embargo, la mayor incertidumbre se generó hace una semana, cuando el Gobierno admitió que no sólo estarían afectadas las cuentas corrientes, sino que también algunas operaciones que se realizaran con cheque en cajas de ahorro.
Como la reglamentación definitiva aún debe ser resuelta en la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), falta la explicación de los alcances concretos.